Una de las vertientes más importantes a la hora de presentar un programa electoral es la que tiene que ver con todas las medidas económicas, donde entran propuestas de ámbito social, ayudas y bonificaciones, políticas en materia de acceso a la vivienda o de índole laboral, emprendimiento, autónomos, salarios...
Este mismo martes Alberto Núñez Feijóo ha defendido en el Congreso, durante el discurso de investidura, parte de las propuestas del programa electoral del Partido Popular, con el que se presentaron a las elecciones generales, con el objetivo de conseguir el apoyo de los diputados para ser investido presidente del Gobierno.
Una de las medidas más novedosas tiene que ver con que los nuevos emprendedores no paguen impuestos en los dos primeros años.
Los emprendedores no pagarán impuestos en los dos primeros años
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha propuesto durante el debate de investidura que los nuevos emprendedores no pagarán impuestos durante los dos primeros años.
Así lo han avanzado a Europa Press fuentes próximas a su equipo, que han subrayado que se trata de una "ambiciosa" medida con la que el PP quiere ayudar a todos aquellos que deciden dar un paso hacia adelante, montar un negocio y emprender.
Según los 'populares', en esos 24 meses es "cuando más necesitan esa ayuda por parte de las administraciones". "A quien monta un negocio tenemos que ponerle la alfombra roja y darle un trato fiscal que sea adecuado con sus necesidades económicas para que pueda arrancar ese negocio", han señalado las mismas fuentes.
"Son bonificaciones en materia fiscal e incidiremos en esta medida si conseguimos la investidura para que el emprendimiento esté bonificado", han explicado fuentes del partido, que han añadido que el PP quiere dar "respuesta" a un problema que han detectado: las trabas administrativas que se encuentran los autónomos y los emprendedores al "no encontrar la comprensión de la Administración Pública".
Blindar las pensiones
En lo que respecta a las pensiones, el dirigente del PP ha pedido dejarlas "fuera de la refriega política" y devolverlas al Pacto de Toledo, garantizando "siempre y en cualquier circunstancia" su revalorización. "Ni congelar ni reducir. Y blindar su suficiencia hoy y en el futuro", ha enfatizado.
Feijóo ha subrayado que "el PP nunca congeló las pensiones como sí hizo el PSOE" y que tampoco apoya reducirlas "como prevé la ley actual en vigor".
Rebajas fiscales, inflación y autónomos
Además, ha anunciado rebajas en el IRPF para rentas medias y bajas, una medida que también se menta en su programa electoral, mediante una reforma fiscal, que además acabará con la 'tasa de solidaridad'. Del mismo modo, se baraja una rebaja del IVA.
"Corregiremos los efectos de la inflación en la tarifa del IRPF que supone una subida real de impuestos sobre la clase media. Reduciremos el IVA a la carne, pescados y conservas con carácter temporal", se puede leer en el programa del PP.
En cuanto a la inflación, el líder del PP propone el mantenimiento temporal de las medidas económicas de apoyo a los ciudadanos para afrontar los efectos de esta, con ayudas directas a las personas con más necesidades económicas en un momento en que la inflación sigue elevada.
Por otro lado, se menciona el impulso de programas de conciliación y de apoyo a las familias y, en materia social, se defiende la modificación inmediata del artículo 49 de la Constitución como "muestra de respeto y sensibilidad hacia las personas que tienen alguna discapacidad".
También se presenta "un plan para de captación económica ante el desplome de la inversión extranjera", una medida que se suma a la tarifa cero para nuevos autónomos durante el primer año si llegaba a La Moncloa.
Subida del SMI y flexibilización de la semana laboral
Estas dos medidas que ha comentado el líder del PP durante su discurso están directamente relacionadas con los trabajadores, ya que ha propuesto subir, "con criterios objetivos", el salario mínimo interprofesional (SMI) hasta el 60% del salario medio.
El dirigente 'popular' ha reprochado además al Gobierno socialista que la subida del SMI "esté por debajo" de lo que han aumentado los precios. "Con nosotros, el incremento del salario mínimo supera el incremento de los precios", ha asegurado, tal y como recoge Europa Press.
A esta propuesta, se suma la flexibilización de la semana laboral, ya que Feijóo ha reivindicado durante su intervención la necesidad abordar las "limitaciones" en la autonomía de los horarios laborales porque "complican" la conciliación, dificultan dedicar tiempo en los hijos e "inciden en la productividad y en la salud mental".
En concreto, propone la semana laboral "flexible" y el establecimiento de un banco de horas para que los trabajadores puedan disponer de ellas, por ejemplo, en los periodos no lectivos: "El 80% de los empleados en España afirman no tener poder de decisión sobre la organización de sus horarios laborales. Esta cifra contrasta con la de otros países: en Suecia y Finlandia, el porcentaje es de poco más del 30%; en Dinamarca y Alemania, cerca del 50%; y en Bélgica y Francia, ligeramente superior al 60%", ha explicado.
En cuanto al empleo, también ha mencionado la creación de una plataforma nacional para vacantes de trabajo. Así, con la colaboración de las empresas, ha hablado de fomentar lo que ha llamado una "plataforma nacional de obligada adhesión", con el objetivo de casar "adecuadamente" oferta y demanda.
Asimismo, Feijóo ha apostado por reformar el procedimiento de concesión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), "que hoy deja fuera a dos de cada tres potenciales beneficiarios", y agilizarlo con la ayuda de las comunidades autónomas.
Nueva Ley de Educación
"Rechazo tajantemente que la educación sea un arma de enfrentamiento político, es el futuro de nuestra gente lo que ponemos en juego. Es eso lo que hemos dañado con ocho reformas educativas desde el inicio de la democracia", ha sentenciado Feijóo al hablar de educación, añadiendo que tratará de consensuar con todas las fuerzas políticas, la comunidad educativa y la sociedad civil una "Ley de Educación que no cambie con el Gobierno siguiente".
"Debemos rebelarnos, yo desde luego lo hago, contra el hecho de asumir como normal que casi el 30% de nuestros jóvenes no terminen sus estudios posteriores a la ESO", ha señalado Feijóo, destacando que es "casi el doble" de la media de la OCDE y que en la tasa de abandono educativo temprano solo Rumanía supera a España.
"Asumo la garantía de que no habrá imposiciones ni adoctrinamiento en las aulas. La política está para garantizar las enseñanzas a las que tienen derecho los alumnos y está para asegurar la libertad de las familias, para nada más", ha zanjado el presidente del PP.
Financiación autonómica
El líder del Partido Popular también se ha comprometidoa iniciar en el primer semestre del próximo año la reforma del sistema de financiación autonómico y especialmente impulsar una reforma del Senado para que "por fin" sea una "verdadera Cámara territorial".
Feijóo ha abogado por un nuevo modelo de financiación local para garantizar que todos los españoles, con "independencia" de donde vivan, tengan "los mismos servicios".