Actualidad

El descubrimiento de Lego que obliga a la compañía a seguir produciendo bloques con petróleo en lugar de con tereftalato

Foto: Dreamstime.

La apuesta de las empresas apunta a la reducción de las emisiones de carbono como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030 y Lego no es la excepción. Por ello, el fabricante danés de juguetes se ha visto obligado a seguir produciendo bloques con petróleo en lugar de con tereftalato, debido a que este último genera mayor contaminación medioambiental.

Así es, Lego abandonó su intento de eliminar los plásticos derivados del petróleo de sus bloques tras descubrir que su nuevo material, el tereftalato de polietileno reciclado (RPET), provocaba una "mayor emisión de carbono" durante la vida útil del producto, informó The Financial Times.

El mayor fabricante de juguetes del mundo anunció en 2020 que había probado un prototipo de bloque hecho de botellas de plástico recicladas en lugar de ABS a base de aceite, que actualmente se utiliza en alrededor del 80% de los miles de millones de piezas que fabrica cada año y que necesitan alrededor de 2 kg de petróleo para fabricar 1 kg de plástico.

"Al principio, se creía que era más fácil encontrar este material mágico o este nuevo material" que resolvería el problema de la sostenibilidad, dijo Christiansen al medio financiero, pero "eso no parece ser así. Probamos cientos y cientos de materiales. Simplemente no ha sido posible encontrar un material como ese".

El cambio de juego de Lego pone de relieve las difíciles decisiones que enfrentan las empresas en materia de sostenibilidad , donde diferentes objetivos, como eliminar el uso de combustibles fósiles y reducir las emisiones de carbono, pueden entrar en conflicto, agrega el medio.

Lego y los ODS

En la línea de los ODS, el fabricante danés inicialmente tenía el objetivo de eliminar todos los plásticos a base de petróleo en los aproximadamente 20 materiales que utiliza en sus juegos para 2030. Tuvo un comienzo rápido en 2018 al cambiar el polietileno a base de aceite por una versión a base de plantas del mismo plástico que utiliza en aproximadamente 20 piezas diferentes, incluidos árboles y arbustos.

Pero reemplazar el ABS, un plástico que hace que los bloques sean duraderos y fáciles de armar y separar, lo que el fabricante de juguetes llama "potencia de embrague", ha demostrado ser mucho más difícil.

Tim Brooks, jefe de sostenibilidad de Lego, dijo al medio que por sí solo RPET era más suave que el ABS, por lo que necesitaba ingredientes adicionales para darle una seguridad y durabilidad similares al plástico existente, así como grandes cantidades de energía para procesarlo y secarlo. "Es como tratar de hacer una bicicleta de madera en lugar de acero", señaló.

"Para escalar la producción -de PET reciclado-, el nivel de interrupción en el entorno de fabricación fue tal que necesitábamos cambiar todo en nuestras fábricas. Después de todo eso, la huella de carbono habría sido mayor. Fue decepcionante", sentenció.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pepitogrillo123
A Favor
En Contra

Esto es como la inversión en sellos de hace años, el día que menos te lo pienses, se pegan una hostia de campeonato y saltan fichas hasta Australia, y es que no tiene lógica comercial, ni industrial.

Puntuación 0
#1
Ingeniero
A Favor
En Contra

No hay sustituto para el petróleo. Suerte

Puntuación -1
#2
Jamones
A Favor
En Contra

No pueden hacer las piezas de madera?

Puntuación 0
#3