Actualidad

La Solheim Cup hace historia: casi 100.00 entradas vendidas y un impacto de 400 millones

  • La competición ha generado unos 2.000 empleos directos y alrededor de 12.000 indirectos
  • Más de 250 medios de comunicación de todo el mundo se han acreditado para dar cobertura al evento
El trofeo de la Solheim Cup en Finca Cortesín. elEconomista.

Todo está listo en Finca Cortesín, uno de los mejores resort de golf de Europa, y en la zona más occidental de la Costa del Sol para la celebración de la Solheim Cup. La competición de golf femenino más relevante del planeta enfrentará entre el 22 y el 24 de septiembre al equipo europeo capitaneado por Suzann Pettersen y al estadounidense que lidera Stacy Lewis.

Una cita histórica que antes de su celebración ya está dejando cifras de récord. Más de 88.000 de las 100.000 entradas disponibles estaban vendidas una semana antes de la competición y la organización espera alcanzar el sold out con las ventas de última hora.

"Va a ser un éxito absoluto, ningún evento de golf ni masculino ni femenino, ha tenido nunca este volumen de ventas en España, estamos muy satisfechos", comenta a elEconomista Andalucía Iñigo Aramburu, director general de Deporte and Business, empresa organizadora de la Solheim Cup 2023.

Stacy Lewis en FInca Cortesín.

A esto se suman los más 250 medios de comunicación de todo el mundo que se han acreditado para dar cobertura al evento y que proyectarán la imagen de la Costa del Sol como destino de referencia para disfrutar del golf, la gastronomía y la cultura andaluza.

La mejor de la historia

"Esperamos conseguir la mejor Solheim Cup de la historia. Queremos mostrar al mundo la calidad de la organización, lo bien que se hacen en España y el maravilloso estilo de vida de Andalucía, especialmente de la Costa del sol", añade Aramburu.

El 80% de los asistentes a la competición son extranjeros, procedentes de más de una treintena de países, unos 6.000 son americanos y las nacionalidades más numerosas son británicos, irlandeses y suecos. Que haya cuatro jugadoras suecas en el equipo europeo ha despertado un importante interés en el país.

Alrededor de 100.000 aficionados al golf que además de disfrutar de la competición están conociendo ya la amplia oferta de instalaciones de alta calidad que congrega el destino.

"Buscábamos atraer al turista de golf de calidad hacia Andalucía, antes venían sobre todo los británicos y ahora hemos conseguido captar a otros mercados europeos y al estadounidense. El golfista americano ya está viniendo a jugar a la Costa del Sol, eso quiere decir que hemos cumplido nuestro objetivo antes incluso de la celebración del evento", subraya.

La organización del evento ha reservado un total de 75 hoteles en la zona para los días clave de la competición, lo que supone unas 13.000 habitaciones. Las previsiones apuntan a que se pasará del 90% de ocupación en las zonas más cercanas a Casares (Málaga), donde se ubica Finca Cortesín.

Más de 12.000 empleos

La competición, que para su puesta en marcha ha contado con los servicios de unos 200 proveedores la mayoría de ellos locales, ha generado 2.000 empleos directos, a los que se suma una plantilla de voluntarios que supera las 1.000 personas. Los puestos de trabajo indirectos que se han creado por la celebración del torneo y de los eventos que lo completan rondan los 12.000 y se centran sobre todo los establecimientos hoteleros, transporte, ocio y hostelería y logística.

El proyecto de la Solheim Cup, además del torneo que enfrentará a las mejores golfistas europeas y americanas, integra cinco Open de España que se están celebrando entre Marbella y Benahavís y la Junior Solheim Cup que se disputa entre hoy y mañana en las instalaciones la prestigiosa urbanización La Zagaleta, también ubicada en Benahavís.

Un impacto de 400 millones

Un total de siete eventos de golf concentrados en la Costa del Sol que prevén generar un impacto económico de más de 400 millones de euros, de los cuales la mayor parte se concentra en la Solheim Cup.

"Es un impacto enorme para la provincia de Málaga y para toda Andalucía, va a haber un antes y un después de la Solheim Cup en la Costa del Sol. Esperamos dejar un importante legado, sobre todo entre las niñas, que se aficionen a jugar al golf y que se incorporen al mundo de este deporte viendo a sus referentes a nivel mundial", apunta el director general de Deporte and Business.

El proyecto para traer la Solheim Cup a España comenzó a gestarse allá por 2009. "Cuando la vimos por primera vez en Chicago decidimos que ese evento tenía que venir a España y nos pusimos a trabajar", recuerda Aramburu. El torneo, que celebra con una periodicidad bianual va saltando de continente de Europa a EEUU.

España se postuló por primera vez en 2011, pero se lo llevó Irlanda, en 2015 lo volvió a intentar y se fue para Alemania y en 2019 Escocia fue el destino europeo elegido, pero España logró por fin al cuarto intento convertirse en sede para 2023.

Un año después y tras analizar las múltiples candidaturas la organización firmó un contrato con Finca Cortesín y desde ese momento comenzó el trabajo para poner en marcha la primera sede española de la que está considerada como la mejor competición de golf femenino del del mundo.

Software made in spain

Las instalaciones de golf de Finca Cortesín están gestionadas a través de Golfmanage, un software made in spain encargado de digitalizar la operativa diaria de los clubes de golf, que se ha convertido en la plataforma española con mayor presencia internacional.

En lo que va de año la compañía ha llevado su tecnología a más de 250 campos de golf de todo el mundo, y además de estar presente en la Solheim Cup, también lo estará en la Ryder Cup que se celebra del 29 de septiembre al 1 de octubre en el Marco Simone Golf and Country Club de Guidonia Montecelio, cerca de Roma.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky