Infraestructuras y Servicios

La fiebre de la Solheim Cup pone el foco mundial del golf en Andalucía

  • El evento internacional más seguido en el deporte femenino se celebra en septiembre en Finca Cortesín, en la Costa del Sol
  • Hay ya más de 75.000 entradas vendidas a aficionados de 34 países
  • Antes de la competición, el valor del impacto en medios supera los 120 millones
El trofeo en la Finca Cortesín de Casares (Málaga).

Los equipos europeo y estadounidense se preparan ya para medirse en la Solheim Cup 2023 en Finca Cortesín, un enclave exclusivo en Casares (Málaga), del 18 al 24 de septiembre próximos. El mayor evento del mundo del golf femenino, uno de los acontecimientos deportivos con mayores audiencias a nivel planetario, ha desatado una fiebre en toda la Costa del Sol. La fiebre del golf, que pone a los campos andaluces y españoles bajo el foco de los aficionados a nivel internacional, y que ha despertado enormes expectativas. Se habla ya de un impacto similar al que tuvo la Ryder en Valderrama en 1997.

Las cifras que maneja ya la organización de la Solheim para el evento en Málaga son importantes. Más de 75.000 entradas vendidas en 34 países, con 40.000 espectadores únicos de los que 24.000 proceden de fuera de España. Y un impacto económico desde que se anunció la sede española para la edición de 2023 que sólo en medios está valorado en más de 120 millones de euros, con cifras previas al verano. Todo eso cuando falta aún más de mes y medio para que comience el campeonato que enfrenta a las mejores jugadoras de Europa y Estados Unidos.

La organización ha contado para poder celebrar el evento en Andalucía con el apoyo decidido de la Junta de Andalucía, las instituciones de la Costa del Sol (Costa del Sol, Marbella, Benahavis y Acosol) y un buen número de patrocinadores.

Revulsivo económico

Una competición como la Solheim Cup también lleva aparejada la demanda de una importante cantidad de servicios como reservas en hoteles, restaurantes, campos de golf y coches de alquiler, estimada en un volumen de negocio que supera a estas alturas los 18 millones de euros. El grueso de estas reservas recalan en los municipios de Marbella y Benahavis, centro neurálgico que aglutinará el ocio en el evento más allá del campo de golf.

Luis Nigorra, presidente de la Asociación Española de Campos de Golf, explicaba bien los motivos para el optimismo en el sector: "Es el evento deportivo femenino que más audiencia genera en el mundo. Se habla de que el gasto directo en la zona va a ser de unos 240 millones de euros a proveedores locales de servicios, y en valor en medios de comunicación se estima en unos 300 millones de euros, se va a televisar en 177 países. Es algo importante para Andalucía y para toda España, para que en todo el mundo se conozca la excelencia de los campos españoles y la capacidad para organizar eventos. Para Marbella y Benahavis es un éxito haber logrado esta prueba, pero todos los españoles lo vemos con ilusión. Es algo para marcar en el recuerdo como tenemos marcado lo de Valderrama en el 97".

Movilización general

Para la competición se han inscrito ya 900 voluntarios de 33 países diferentes, de entre 2.700 solicitudes se han recibido desde que se abriera el plazo en diciembre de 2020

Hay 75 hoteles reservados para el evento, más de 13.000 habitaciones reservadas y 20 touroperadores oficiales

El Andalucía Plaza será el punto de encuentro principal, núcleo de entrada y salida, lugar de concentración de público que ofrecerá una amplia oferta gastronómica y cultural, así como un lugar de esparcimiento. Habrá música en directo desde el lunes 18 al domingo 24 de septiembre, día en el que se celebrará en el Andalucía Plaza la Closing Ceremony.

Más de 300 periodistas de todo el mundo darán cobertura al evento in situ. Está prevista una cobertura de 35 horas de televisión incluyendo la Opening Ceremony y la Closing Ceremony. El servicio de noticias se distribuirá a más de 1.800 medios de comunicación en todo el mundo

Sobre el terreno, 65 greenkeepers, 40 de ellos voluntarios provenientes de todo el mundo se encargan de la preparación del campo.

Hay más de 200 proveedores directos, casi todos locales, y se han cuidado detalles de sostenibilidad

Para que todo esté perfecto, trabajan más de 200 proveedores directos, la mayoría de ellos son empresas locales. Más de 150 empresas han adquirido paquetes de hospitalidad, hay una potente oferta gastronómica y cultural.

La organización ha cuidado detalles de sostenibilidad, como que el campo se riegue al 100% con aguas regeneradas, cálculo de la huella de carbono de los asistentes, coches eléctricos, generadores con paneles solares o sillas hechas a base de restos de olivo (un trabajo de Andaltec).

Encargados de presentar el evento al mundo son 110 embajadoras y cinco embajadores de excepción: Rafa Nadal, Pau Gasol, José Mª Olazabal, Karlos Arguiñano y Andrés Belencoso.

Potente industria

Pero el golf en Andalucía y en la Costa del Sol es mucho más que Finca Cortesín y Valderrama. Sólo en la provincia de Mälaga hay unos 60 campos de golf, y en toda Andalucía están en un centenar. Es de largo la comunidad con más campos. Y detrás de ellos hay una potente industria asociada a los servicios, el turismo e incluso el mundo inmobiliario que ahora tiene el foco puesto en el Sur de Europa gracias a la Solheim.

Los propietarios de campos de golf en España estiman que su sector atrae a 1,2 millones de turistas anuales, con un impacto económico de más de 11.000 millones de euros. Siete de cada ocho euros que se dejan esos jugadores internacionales, además, le caen a otros sectores distintos al deportivo (viajes, restauración, hoteles, compras …). Y el golf impulsa además una inversión inmobiliaria a nivel nacional de 42.000 millones.

Buena parte de ese pastel nacional se lo lleva Andalucía. Los campos de golf andaluces tienen una facturación global de 216 millones de euros, lo que supone una media de 2,3 millones por sociedad gestora de campo de golf.

El golf genera en Andalucía casi 5.500 millones de euros, con impacto en sectores como turismo, servicios e inmobiliario

Los turistas de golf gastan en Andalucía 2.068 millones de euros al año, una vez excluido el gasto realizado en los propios campos de golf. El impacto directo del golf más el turismo de golf en Andalucía es de 2.285 millones de euros anuales para la economía andaluza.

El impacto global sobre la economía española del golf andaluz más el turismo de golf en Anda lucía alcanza los 5.426 millones de euros anuales, considerando los efectos directo, indirecto e inducido, y siendo la mayor parte de dicho impacto producido en Andalucía.

La actividad económica generada por el golf más el turismo del golf equivale a algo más del 3% del Producto Interior Bruto de Andalucía, con 3.351 puestos de trabajo, lo que supone una media de casi 36 puestos de trabajo por instalación, media superior a la nacional. El empleo directo generado por el turismo de golf alcanza los 26.352 puestos de trabajo.

El golf atrae inversión internacional en segundas residencias, teniendo un carácter dinamizador sobre el sector inmobiliario y multiplicando en este sentido el impacto económico. El valor de dicha inversión inmobiliaria realizada por el turista de golf supera los 15.000 millones de euros en la comunidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky