Actualidad

En qué consiste el timo del nazareno: así es la estafa con la que tres personas han robado 1,5 millones de euros

Foto: Getty.

La Policía Nacional ha anunciado la detención de tres personas en las ciudades de Madrid y León, acusadas de estafar más de un millón y medio de euros a dos empresas con el denominado "método del nazareno". Se les acusa, en concreto, de delitos de estafa y pertenencia criminal.

Pero, ¿en qué consiste el timo del nazareno? De acuerdo con la Policía, los dos detenidos "se hacían pasar por una empresa para obtener tarjetas SIM que posteriormente no abonaba y vendía de manera irregular". Así consiguieron estafar hasta 1.418.643 euros a una compañía de telecomunicaciones y 130.000 a un concesionario.

Es la esencia del timo del nazareno, hacerse pasar por una empresa de reconocida solvencia usando su logo, documentos falsificados y una excelente etiqueta de supuestos empleados y haciendo, en su nombre, pedidos de productos que se abonan de forma inmediata para ganarse la confianza de la empresa que va a ser estafada, tras lo cual se procede a hacer grandes pedidos que no pagan entregando cheques o pagarés falsos.

En el caso de estas tres personas detenidas, simularon su condición de una empresa de seguridad que buscaba realizar una instalación de placas solares para la recuperación de energía y, de hecho, consiguieron llevar a miembros de la empresa estafada a una zona en la que, supuestamente, querían montar esas instalaciones.

Para la instalación de esas placas, los detenidos realizaron pedidos de un alto número de tarjetas SIM y terminales telefónicos de alta gama. Al principio los pagos se realizaron con normalidad, pero con el paso del tiempo no se pagaron y los acusados vendieron esos objetos en el mercado negro.

Tras la entrega de 2.200 tarjetas SIM y 2.500 terminales telefónicos, la empresa ficticia desapareció y no procedió al pago de los productos comprados. Después, los vendió a Italia con el objetivo de que no se pudiese rastrear a las personas que las compraron.

A los días de haberse quedado con las tarjetas y los terminales, los detenidos adquirieron un vehículo de alta gama por valor de 130.000 euros del que apenas pagaron unas cuotas y después se quedaron sin seguir con los pagos obligatorios.

El funcionamiento de este método de estafa, por su naturaleza, hace que sea más frecuente contra empresas que comercialicen productos electrónicos (también bebidas alcohólicas), dado que se pueden vender con cierta facilidad, incluso de forma irregular.

Por qué se llama timo del nazareno

La cuestión es más simple de lo que parece, y con guiño a la Semana Santa: su nombre de 'nazareno' corresponde a la procesión de acreedores que acuden a las oficinas del estafador con el objetivo de saber dónde está su dinero y el paradero de la mercancía que ha desaparecido.

Así, se asemeja esa procesión de personas o empresas estafadas a la famosa procesión del Nazareno que se realiza en múltiples lugares de España durante la Semana Santa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky