Actualidad

Las precarias condiciones con las que la Liga de Arabia Saudí recibe a estrellas como Ronaldo, Neymar, Benzema...

Foto: Reuters.

Si en algo no escatima el Mundo Árabe es la cantidad de millones de euros que pagan por traer a sus ligas a jugadores de renombre como Cristiano Ronaldo, Neymar o Karim Benzema, entre otros. Sin embargo, en lo que refiere a las instalaciones deportivas de entrenamiento, o en las mismas canchas de fútbol, el panorama parece no ser tan lujoso.

Con la llegada de Cristiano Ronaldo, la Liga de Arabia Saudí tomó fuerza en el mundo del fútbol y muchos astros, sin pensar aún en el retiro, siguen sus pasos atraídos por las multimillonarias ofertas para formar parte de los clubes árabes.

La apuesta y la tendencia económica del fútbol apunta a este rincón del mundo. Y es que ya son varios futbolistas de equipos europeos que han decidido llegar al Mundo Árabe para jugar en sus ligas gracias a los grandes contratos que les están proporcionando. A Ronaldo, le han seguido hasta la Saudí Pro League Karim Benzema, Neymar, Ruben Neves, Fabinho, Milinkovic Savic, Saint-Maximin, entre otros.

Inverisón de la Saudí Pro League

La Saudí Pro League ha pasado a ser la segunda competición mundial que más dinero ha gastado en fichajes este verano. Se estima que se han invertido unos 847 millones de euros. Ha crecido en visibilidad, incluso ha mejorado el nivel deportivo.

Sin embargo, todos estos números no se ven reflejados en lo que respecta a la organización, instalaciones deportivas, seguridad, ocio, estado de las canchas, y un sinfín de etcéteras, que están provocando que algunos de estos futbolistas se arrepientan de la decisión y busquen opciones para retirarse de esta liga.

No todo es dinero en el fútbol

"Llegan cobrando millones de euros, esperando grandes estadios y se encuentran jugando en campos de Primera Federación", comenta un agente de futbolistas y recoge Relevo. En este contexto, la publicación explica que las instalaciones están lejos de lo que existe en Europa, incluidas las de los cuatro clubes del estado: Al Hilal, Al Nassr, Al Hilal y Al Ahli. "Gimnasios anticuados y vestuarios que no cuentan con todas las facilidades. Muchas están en obras tratando de actualizarse lo antes posible", agrega el medio.

En este contexto, un jugador español que juega en la liga antes señalada confiesa a Relevo que "están invirtiendo en infraestructuras. Tienen tanto dinero que cuando necesitas algo te lo dan instantáneo. Pero es verdad que lo hacen todo a medida que van faltando cosas. No se puede cambiar todo de la noche a la mañana".

Por su parte, en un intento de mejora, el Fondo de Inversiones Públicas (FIP) de Arabia Saudí, uno de los fondos soberanos más grandes del planeta, quiere destinar unos 17.000 millones de euros en hacer crecer su fútbol árabe y tiene como objetivo albergar el Mundial de 2034. Una no despreciable cantidad que podría "acercar" a la Saudí Pro League a las ligas más importantes del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky