
El consejero de Industria, Comercio y Empleo de Castilla y León, Mariano Veganzones, ha querido ser "precavido" sobre la evolución del empleo en el segundo semestre que se prevé "menos favorable".
Veganzones, que ha estado este lunes clausurando dos programas mixtos de empleo, ha destacado las cifras de esta provincia con un ocho por ciento de tasa de paro, "mejor que la nacional".
"Hay que seguir en esa línea, nos enfrentamos al segundo ciclo que suele ser menos favorable pero hay que ser consciente de que luchamos este año contra situaciones que van a poner dificultades para que la evolución del mercado laboral siga siendo positiva", ha manifestado el consejero.
Así, ha recalcado que estas circunstancias "vienen dadas desde fuera, como el alza de los precios". "Esta semana conoceremos el IPC y el déficit y las buenas cifras que se han conocido en agosto esperemos que no se vean truncadas por los tipos de interés y la inflación, confiemos en que Castilla y León siga resistiendo y sigan siendo cifras positivas con las políticas de este gobierno de coalición", ha apostillado Veganzones.
El consejero ha presidido hoy el acto de clausura y entrega de diplomas de formación de los Programas Mixtos desarrollados por los ayuntamientos de Soria y Tardelcuende, en la provincia soriana, con un presupuesto de 176.773 euros y 14 alumnos formados.
En el acto, celebrado en el centro cultural Juan Antonio Gaya Nuño, se han entregado, por un lado, diplomas a los ocho alumnos del programa mixto del Ayuntamiento de Soria, que se han formado en arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel. Veganzones, ha resaltado la importancia de esta cualificación, "que se presenta como una herramienta eficaz para conectar la formación con el empleo real". Por otro lado, se ha hecho entrega de diplomas a los seis alumnos del Ayuntamiento de Tardelcuende, que han recibido formación en actividades auxiliares en conservación y mejora de montes.
Veganzones, ha puesto en valor esta modalidad formativa mixta, ya que "tiene como fin la eliminación progresiva del desajuste que se observa en el sistema productivo" entre las necesidades de las empresas y la cualificación de las personas en edad de trabajar.
Además, ha manifestado la necesidad de "fomentar la participación de las empresas mediante acciones formativas de corta duración y con prácticas en el entorno productivo que posibiliten la contratación a más largo plazo". De este modo, ha destacado la importancia de colaborar desde la Junta con entidades locales y sociales para hacer llegar las políticas de formación e inserción al medio rural. "Si no trabajáramos de forma conjunta con las administraciones, sería imposible llegar a todos los municipios teniendo en cuenta la gran extensión de nuestra Comunidad", ha afirmado.
Para concluir, el consejero ha hecho referencia a los buenos datos de empleo en Soria, donde la tasa de paro es casi cuatro puntos más baja que la media de España, y que con la bajada de desempleados en el último trimestre hace que la provincia sea la tercera del país donde más han bajado los parados.