Actualidad

Estos son los municipios de Madrid en los que más ha crecido la criminalidad

Foto: Canva.

Los delitos que se cometieron en la Comunidad de Madrid en el primer trimestre de 2023 han sido un 1,8% mayores respecto a la misma etapa del año anterior. Así, durante los tres primeros meses del año tuvieron lugar 103.456 delitos, de acuerdo con los datos trimestrales provisionales publicados por el Ministerio de Interior.

Estos datos son los que la Policía Local, la Guardia Civil, las policías autonómicas y las policías locales distribuyen a las autoridades, y si bien todavía están pendientes de consolidar, ofrecen una imagen aproximada de la incidencia de la criminalidad en toda la región.

La estadística, que incluye todo tipo de delitos (incluidos los ciberdelitos), se puede desglosar por municipios, siempre que sean de al menos 20.000 habitantes. Y es ahí donde tres municipios destacan por su incremento de la criminalidad en los tres primeros del año: Colmenar Viejo, Algete y Arganda del Rey.

Colmenar Viejo fue el municipio de más de 20.000 habitantes con el mayor incremento porcentual de criminalidad: los delitos en esta localidad aumentaron un 27,8% respecto al primer trimestre de 2022 para un total de 533 frente a los 417 del año pasado.

Algete fue la segunda localidad con un aumento mayor de la criminalidad: los delitos subieron un 19,2%, de los 203 del primer trimestre de 2022 a los 242 delitos del primer trimestre de 2023.

El último lugar del podio de municipios con mayor aumento de la criminalidad en Madrid es para Arganda del Rey, que ha sufrido un 18% hasta un total de 762 delitos en el primer trimestre de 2023, por los 646 del mismo periodo en 2022.

Los municipios de Madrid en los que más baja la criminalidad

En el otro lado de la balanza, algunas localidades han visto cómo su criminalidad ha descendido de forma clara. Es el caso de Tres Cantos, la de mayor descenso con un 19,5% menos, pasando de 442 a 356 delitos en el primer trimestre de 2023.

También es significativo el descenso de la criminalidad en Pozuelo de Alarcón, donde se ha experimentado una reducción del 15,2%, pasando los delitos de 745 a 632 entre los meses de enero y marzo.

Por último, y no menos importante, la bajada en la criminalidad en Alcalá de Henares, una de las localidades de mayor población. Aquí ha bajado la criminalidad un 11,1%, pasando de 2.822 a 2.508 delitos en el primer trimestre del año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky