Actualidad

Nuevo impulso a 1.600 millones de inversión en Teruel

  • Se prevé la generación de 380 empleos directos
  • El proyecto se acompaña de un plan de desarrollo con una inversión de 72 millones y más de 6.000 puestos de trabajo
Construcción de planta solar en Teruel dentro del plan desarrollo industrial y socioeconómico vinculadas al Nudo Mudéjar.
Zaragozaicon-related

El Plan de desarrollo industrial y socieconómico vinculado al Nudo Mudéjar comprende inversiones por valor de alrededor de 1.600 millones de euros, que se completa con un plan adicional de 72 millones a través de diferentes proyectos en distintos sectores de actividad en varias localidades de Teruel.

El proyecto desarrollado por Endesa, que se prevé que esté operativo en 2028, ha recibido ahora un nuevo impulso al ser declarado Inversión de Interés Autonómico en Consejo de Gobierno por su volumen inversor, así como por la generación de empleo que se cifra en 380 directos de los que 64 son en la fase de construcción, 316 en la de operación y mantenimiento. Además, se generarán 5.944 indirectos.

En concreto, las iniciativas forman parte del Nudo de Transición Justa Mudéjar 400 kV dentro del que se articulan los diferentes proyectos sectoriales que se acometerán en 11 municipios de Teruel: Albalate del Arzobispo, Alcorisa, Andorra, Ariño, Calanda, Castelnou, Ejulve, Híjar, Jatiel, La Puebla de Híjar y Samper de Calanda.

Entre las iniciativas que se contemplan figuran la construcción de dos plantas de almacenamiento de baterías de 79,8 MW, un electrolizador de generación de hidrógeno verde y un compensador síncrono en la localidad de Andorra.

Precisamente, en este mismo municipio, también se construirán siete plantas híbridas y otras siete en municipios de la comarca del Bajo Martín y en los del Bajo Aragón. En concreto, la mitad de estos proyectos serán fotovoltaicos, mientras que el resto serán de energía eólica. La capacidad total instalada será de 1.899 MW.

La propuesta también incluye la conexión al SET Mudéjar 400Kv de Red Eléctrica Española, además de contemplar la construcción de un compensador síncrono 89 MVA, diez subestaciones de 220 kK, cuatro de 400 kV, 85 kilómetros de línea de 220 kV y 35 kilómetros de 440 kV.

Diversificación de la economía

El proyecto se acompaña de un plan de desarrollo industrial y socieconómico en estos municipios turolenses dotado con una inversión de 72 millones de euros para contribuir a la diversificación de la economía, generación de empleo y fijar población. En este caso, se destinará a diferentes iniciativas, la mayoría impulsadas o en colaboración con Enel Green Power, relacionadas con los sectores primario, secundario y terciario, así como con las energías renovables. La generación de empleo se cifra en 6.324 puestos de trabajo.

En concreto, dentro del sector industrial y servicios, se contempla la puesta en marcha del centro de fabricación de seguidores solares por parte de la empresa Soltec, la planta de prefabricados de hormigón de Pretersa y la planta de producción de hidrógeno verde de 15 MW de Enel Green Power. Precisamente, esta compañía proyecta un centro logístico y de recuperación de aerogeneradores y contempla una inversión de 5,6 millones en el Balneario de Ariño.

Los proyectos del sector primario aglutinan sinergias como la establecida entre Enel Green Power y Apadrina un Olivo para financiar un proyecto de producción y venta de aceites a través de la recuperación de 60.000 olivos centenarios.

También se contempla entre Enel Green Power y la asociación ATADI para llevar a cabo actividades económicas que desarrollará con prácticas en el Colegio de Educación Especia Gloria Fuertes.

Otras acciones son la planta de almacenamiento, tratamiento y suministro de astilla para calefacción de biomasa en uno de los edificios de la antigua Estación Térmica de Andorra, área en la que igualmente se creará un centro de interpretación, investigación y difusión de la avifauna.

El plan recoge a su vez la creación de una Escuela Rural de Energía Sostenible para más de 5.500 alumnos que comenzará a implementarse ya este año y se llevará a cabo de forma escalonada para los próximos años y un eje de impulso de autoconsumo para impulsar las comunidades energéticas. La previsión es implantar 3.063 KW en comunidades energéticas de nueve municipios con las que se beneficiarán 3.800 familias y pymes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky