Actualidad

Los directivos tecnológicos reclaman la falta de mano de obra cualificada

  • Según KPMG esto supone un riesgo para el crecimiento de las organizaciones

Falta talento en el sector tecnológico, lo que complica la búsqueda de mano de obra cualificada. Según un estudio de KPMG al que ha tenido acceso este periódico, el 88% de los empresarios de este sector reconocen la escasez de las capacidades profesionales que se necesitan en las empresas y que supone un riesgo para el crecimiento de sus organizaciones. Esto supone un problema cuando la principal prioridad para los profesionales es la retención del talento, seguido de la expansión y crecimiento internacional (65%) y avanzar en la transformación digital (42%).

La falta de talento y la necesidad de fomentar nueva capacidad no es solo una prioridad estratégica, sino también un desafío. No obstante, estas empresas deben hacer frente a otros retos. Así, y según los datos de la consultora KPMG, a casi nueve de cada diez profesionales del sector les preocupa los riesgos relacionados con la privacidad, la seguridad y la gobernanza de los datos, sobre todo ahora que están en auge los ciberataques. Por otro lado, los riesgos asociados con la legislación de protección online de los clientes preocupan al 69% de los encuestados y, por último, a un 67% de los profesionales les inquieta los riesgos vinculados por la protección de activos intangibles.

Consolidación del sector

En palabras de la socia responsable de tecnología de KPMG en España, Itziar Galindo, "las compañías del sector tecnológico son altamente conscientes de los crecientes desafíos del actual escenario económico marcado por los riesgos relacionados con la privacidad y seguridad de la información, la escasez de talento y habilidades profesionales específicas o la creciente competitividad de la industria tecnológica".

A pesar de esta situación para las compañías, Galindo añade que "el sector continúa mostrando un buen desempeño y consolidándose como un relevante motor para la economía y el crecimiento del tejido empresarial. En este sentido, resulta decisivo que las empresas continúen apostando por el desarrollo de nuevas herramientas y estrategias que les permitan garantizar una mayor seguridad, fiabilidad y optimización de los servicios". El sector de la tecnología crece constantemente y a un gran ritmo, por ello, muchas empresas se han visto obligadas a pedir las subvenciones del fondo del Plan de Recuperación Europeo. Además, según apunta KPMG, el 50% de los directivos reconocen que no aprovechan todo el potencial de los incentivos para las actividades de I+D e innovación tecnológica. Sin embargo, las ayudas que suscitan mayor interés son aquellos que ofrecen deducciones fiscales o ayudas a la financiación de proyectos, a los que se acoge el 71% y 60% respectivamente.

Perspectivas para 2023

A pesar de los retos a los que tienen que hacer frente las empresas tecnológicas y de la situación actual marcada por la incertidumbre económica, el 84% de los profesionales catalogan como buena o excelente la presente situación de la industria. Además, las perspectivas para este 2023 son optimistas, el 96% de los directivos espera aumentar su facturación este año. De hecho, casi ocho de cada diez profesionales esperan que esta eleve un por encima del 5%.

Las inversiones también son un punto clave para las empresas. Así, dos tercios de los profesionales del sector aseguran que destinaran una parte de sus ingresos para apostar por la contratación y la formación. Mientras que el 60% pondrán el foco en el impulso de la digitalización y las nuevas herramientas tecnológicas; mientras que la mitad de los directivos encuestados apostarán por la promoción de I+D, según el 50% de los empresarios del sector.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky