Actualidad

Pedro Sánchez: "España terminará el año como principal economía europea y el déficit más bajo"

  • El presidente del Gobierno asegura que sigue contemplando la reforma fiscal prometida hace cuatro años, que "efectivamente tenemos que hacer".
  • El candidato socialista considera que España no tiene "en absoluto" un problema de deuda, como asegura la derecha.
Pedro Sánchez / Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado en una entrevista con elDiario.es que un Gobierno de Feijóo y Abascal sería "el trailer de una película tenebrosa" y que ha "buscado votos hasta debajo de las piedras para sacar adelante avances y conquistas sociales, mientras que el PP y Vox acuerdan prohibir las concentraciones contra la violencia machista, o el colmo de ver censura en eventos culturales".

Para Sánchez "un Gobierno de PP y Vox sería un retroceso serio, grave, en derechos y libertades" y pide el voto para el PSOE también a los simpatizantes de ambas formaciones porque "los votantes del PP y de Vox son mejores que sus dirigentes".

El Partido Popular encabeza prácticamente todas las encuestas, a pesar de que el empleo marcha a buen ritmo y España es la economía que más crece entre los principales países europeos. Aún así, Sánchez es optimista y considera que "esta campaña en positivo y propositiva del Partido Socialista nos hará ganar las elecciones el próximo 23 de julio".

El candidato socialista ha afirmado que a su llegada a la Moncloa se encontró con tres grandes retos, "el primero, menos de 19 millones de afiliados a la Seguridad Social, y hoy tenemos casi 21 millones. Dos, la corrupción. Teníamos una costra de corrupción con la financiación irregular, con la Gürtel y también con la Operación Kitchen. Y finalmente, la cuestión catalana: nos encontramos un país quebrado. Hasta 2019 veíamos contenedores ardiendo en Barcelona y hoy tenemos un conflicto encauzado, donde la primera fuerza política es la que representa Salvador Illa". En cuanto al huido Puigdemont, ha mencionado que "era un problema hace cinco años" y "hoy es una anécdota".

Sobre la creación de empleo, Pedro Sánchez, apuesta porque se puede bajar el paro un 8% "en cuatro años" e incluso aspirar al pleno empleo: "Si podemos llegar a ese 8% es porque hemos hecho una política económica que nos ha permitido que haya dos millones de afiliados y afiliadas a la Seguridad Social más en estos últimos cuatro años".

Cuestionado por la profunda reforma fiscal que el PSOE planteaba en su anterior programa electoral y que no se ha llevado a cabo, Sánchez ha mencionado que "no podemos hacerlo todo en esta legislatura, hemos hecho 200 leyes. Ya se nos olvida, pero la pandemia nos hizo caer en diez puntos el Producto Interior Bruto y creo recordar que la última vez en términos históricos que España sufrió una caída de esos de ese volumen probablemente fue la Guerra Civil. Pues mantuvimos el empleo, mantuvimos la actividad empresarial y mantuvimos el pulso económico de nuestro país".

En todo caso, sigue contemplando la reforma fiscal que "efectivamente tenemos que hacer", aunque "es cierto también que hemos ido incorporando en ese andamiaje de la justicia fiscal algunos elementos importantes como es el impuesto a las grandes fortunas, el impuesto a las grandes energéticas y el impuesto a las grandes entidades financieras".

Por otra parte, los beneficios de las compañías han crecido más del 20% en 2022 y ha habido más crecimiento de los beneficios económicos que del poder adquisitivo de los ciudadanos, algo que a su juicio "siempre es poco y creo que además no hay que caer en la autocomplacencia". Sánchez cree que "en muchas ocasiones hablamos de las cifras macro, pero los ciudadanos y ciudadanas dicen 'bueno, ¿pero qué pasa con la cesta de la compra o qué pasa con la factura de la luz?'". Por ello, "hemos hecho un enorme esfuerzo" y ha recordado que "uno de mis primeros compromisos, antes incluso de la guerra, fue garantizar que los ciudadanos iban a pagar una factura de la luz de media semejante a la de 2018. Creo que eso lo hemos cumplido incluso ahora".

En cuanto a si España tiene realmente un problema de deuda, como asegura la derecha", el presidente del Gobierno ha mencionado que "en absoluto" y "además está ahí la evolución de la prima de riesgo" que "nos sitúa en unos niveles de crecimiento económico del PIB que cuadruplica la media europea".

"La deuda al final y las capacidades que se tienen para poder pagar los intereses tienen todo que ver con el crecimiento económico y España lo está liderando en Europa. Hemos crecido por dos años consecutivos más del 5%: 5,5% (…) España va a terminar este año como la principal economía europea con el déficit más bajo, si nos comparamos con Francia, con Alemania", ha añadido Pedro Sánchez.

En lo que se refiere a Marruecos, considera que "tenemos unas relaciones y una concentración de inversiones y de relaciones comerciales con Marruecos que no tenemos con ningún otro país africano", al tiempo que ha hecho hincapié en que "tenemos que colaborar con ellos para hacer frente a al desafío del terrorismo, la seguridad y lógicamente, el control de los flujos migratorios irregulares".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky