
Este lunes 3 de julio de 2023, a partir de las 13.38 horas, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional, la luna estará en su fase llena, produciéndose entonces una de las primeras superlunas del año, conocida como luna de Ciervo.
Con luna llena en capricornio, tal y como recoge el Instituto Geográfico Nacional (IGN), los amantes de la astronomía van a poder ver una superluna a partir de este lunes, ya que esta se va a encontrar más cerca de la Tierra de lo que es habitual, justamente en su fase llena.
El punto más cercano de la luna a la Tierra se conoce como perigeo, que se da cuando esta se encuentra a una distancia promedio de 226.000 millas, aproximadamente, unos 363.000 kilómetros de nuestro planeta. Cuando coincide con la luna llena, como pasa este mes de julio, es lo que se conoce como superluna, tal y como recoge la NASA.
La superluna de Ciervo en julio
En concreto, la superluna de Ciervo podrá verse este mismo lunes, al amanecer: "El cielo al amanecer esta semana tendrá a la Luna de protagonista. El día 3 estará en fase llena, y la verás ponerse por el oeste coincidiendo con la salida del Sol. Cuatro días más tarde estará debajo de Saturno iluminando el cielo por el sur", indican desde el IGN.
La denominación de luna de Ciervo tiene que ver con una creencia tradicional proveniente de los nativos americanos, que señalan que julio es el mes en el que las nuevas astas de los ciervos emergen de su frente en capas de piel aterciopelada, tal y como indican desde el blog de la NASA.
Además, esta luna llena de julio tiene otras denominaciones, como luna del Trueno, ya que hay una mayor frecuencia de las tormentas eléctricas durante este mes cálido y seco. Otro nombre que recibe es luna de Heno, ya que esta época es en la que se prepara y almacena el heno para el próximo invierno.