Actualidad

Elecciones generales 2023: ¿Un jubilado puede estar en la mesa electoral?

Mesa electoral. / Foto: Dreamstime

Son muchas las dudas que se hacen los electores sobre la participación en una de las mesas de votación del próximo 23 de julio de 2023, jornada en la que se celebran las elecciones generales. Así, ciudadanos de todo el país están llamados a las urnas, aunque algunos de ellos también estarán presentes como miembros de mesa electoral.

Los presidentes, vocales y suplentes de la mesa electoral se eligen mediante sorteo, por lo que todas las personas que se encuentren en el censo son susceptibles de ser elegidas, todas las que tengan menos de 70 años de edad. 

Así lo recoge la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General: "El Presidente y los vocales de cada Mesa son designados por sorteo público entre la totalidad de las personas incluidas en la lista de electores de la Mesa correspondiente, que sepan leer y escribir y sean menores de 70 años". 

Actualmente, la edad legal de jubilación ordinaria en España es de 65 años, por lo que las personas jubiladas de entre 65 y 69 años de edad pueden recibir la notificación de Correos que les indica que han sido convocados como miembros de mesa electoral. 

Plazo de siete días para renunciar al cargo

Sin embargo, hay un matiz, ya que las personas a partir de 65 años pueden alegar esta condición de edad para no acudir a la mesa: "A partir de los 65 años podrán manifestar su renuncia en el plazo de siete días", indica la mencionada ley. 

Así, tras recibir la notificación, las personas que tengan 65 años o más podrán renunciar a su cargo como miembros de mesa en un plazo de siete días.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky