Actualidad

Varias recomendaciones de la OCU para ahorrar agua en tu hogar

  • Solo el 2,5% del agua en el mundo es dulce, esto es, consumible
  • Más del 80% de la usada en España es para usos agrarios
  • Los consejos de la OCU inciden principalmente en cocina y baño
Uso del agua para cuidar el jardín (Dreamstime).
Madridicon-related

De acuerdo con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), al 89% de los españoles les preocupa la sequía, inquietud que ya ha alterado los patrones de comportamiento de muchas personas. Es por esto que en la página web de la OCU ofrecen información sobre los hábitos que las personas concienciadas con el medio ambiente han estado cambiando, así como sus propios consejos para moderar el uso del agua en los hogares.

Siguiendo con los datos publicados por la Organización de Consumidores y Usuarios: el 70% de los encuestados por el CIS han decidido modificar sus hábitos para ahorrar cada día, el 69% ha cambiado los baños por las duchas, el 36% intenta usar los electrodomésticos con eficiencia, el 26% ha modificado grifos y duchas para un menor gasto de agua, el 18% usa el inodoro de manera más responsable, y un mismo porcentaje incluso recoge el agua en un cubo mientras esta no se calienta.

Datos de importancia

Tras las anomalías en el clima de España en 2022, así como la sequía en la primera mitad de 2023 (aliviada en parte por las lluvias más recientes) los embalses se quedaron en un bajo 51% el pasado mes de abril. En algunos lugares, la situación fue crítica y ya varios meses antes del verano se tuvieron que decretar medidas para restringir el consumo de agua dulce.

Esta importancia es mayor si se tiene en cuenta que solo el 2,5% del agua en el mundo es dulce, frente al 97,5% de agua salada. En España, desde el Ministerio para la Transición Ecológica indican que más del 80% de este recurso en España se utiliza solo para regadío y demás usos agrarios. También se habla de una preocupación creciente por el aumento de la ecotoxicidad de agua dulce en el país, debido a usos excesivos o irresponsables de los recursos hídricos.

Por su parte, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) reflejan que los hogares en España consumen una media de 133 litros por persona cada día: 36% para higiene personal, 32% con el inodoro, 27% en la cocina (preparar alimentos, limpiar, fregar) y tan solo 2 litros para hidratarse.

Consejos de ahorro en casa

Tras explicar con datos la importancia de un consumo responsable de agua, la OCU incide en el baño y la cocina (principales puntos de gasto de agua) y otros ámbitos para adoptar los hábitos de consumo más adecuados.

Estas son las aportaciones que cada persona puede hacer, y que la Organización asegura que son muy sencillas:

1. Para el baño

-Ducharse y no bañarse, pues la primera en 5 minutos consume cuatro veces menos que cuando se llena una bañera. Para menores y familiares dependientes que necesiten un baño, se recomienda llenar la bañera por debajo de la mitad.

-Cerrar el grifo siempre que no se use el agua: al lavarse los dientes, afeitarse, fregar, cocinar...

-Se pueden colocar reductores de caudal o aireadores, limitando el caudal a como máximo 6 litros por minuto. Los grifos termostáticos y monomando también ayudan a que el agua caliente salga antes, ahorrando ese despilfarro inicial mientras esta se calienta.

-Comprobar que los grifos están bien cerrados y no gotean. Si por ejemplo una válvula se queda goteando un día entero, esto implicaría el derroche de en torno a 30 litros de agua.

-Usar botones de doble descarga para el inodoro, o añadir mecanismos adaptados a la cisterna. Por supuesto, se debe evitar utilizar el inodoro como papelera.

2. Para la cocina

-No lavar las piezas de vajilla cuando solo se ensucia una o un par. Priorizar siempre que sea posible el lavavajillas.

-Usar un recipiente para lavar alimentos como fruta o verdura, en vez ponerlos bajo el grifo.

-Cuando se compre una nueva lavadora, optar por aquella que sea eficiente, e intentar ponerla solo cuando se llene.

-Llenar los recipientes para hervir agua solo con la cantidad necesaria, no más, para ahorrar tanto este recurso como la electricidad.

3. Para el jardín

-Utilizar agua dedicada previamente a otros usos para regar las plantas.

-Usar aspersores o sistemas de riego por goteo, en detrimento de mangueras. El riego nocturno optimiza la eficiencia del agua al no haber evaporación, especialmente en verano.

-Adaptar la vegetación del jardín al clima. Por ejemplo, es menos recomendable tener una gran superficie de césped con un clima seco, pues su mantenimiento requerirá un consumo de agua mucho mayor.

-Intentar evitar las piscinas que requieren una renovación de agua constante, como las portátiles de plástico.

4. Para la calle

-Avisar a los servicios municipales o a la empresa responsable cuando se detecte una fuga de agua en vía pública.

-Al lavar el coche, optar por túneles de lavado profesionales, ahorrando mucha más agua que cuando se usa manguera.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky