Actualidad

Las sanciones de Hacienda podrán llegar a tu buzón desde el 30 de junio: recargos de hasta el 20%

  • La campaña termina el viernes 30 de junio
  • Podrá solicitarse cita previa hasta el jueves 29
  • Los recargos varían según el plazo de demora
Delegación de Hacienda en Burgos (iStock).
Madridicon-related

El plazo límite para realizar la Declaración de la Renta en 2023 está a punto de terminar. Igualmente, ante las nuevas modificaciones en el límite de ingresos, quienes lo superen deben declarar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) del ejercicio de 2022, antes del 30 de junio.

Así, quienes no hayan realizado tras el viernes 30 de junio este trámite obligatorio, serán sancionados por la Agencia Tributaria. El castigo no será igual para todos, ya que depende de la situación financiera de la persona, así como de la demora del tributo.

¿Cuáles son las multas?

Las penalizaciones por Presentar la Declaración de la Renta fuera de plazo dependen de varios factores. Por ejemplo, no es lo mismo si la Declaración sale a pagar o a devolver. Entonces, lo primero que se aconseja es calcular los ingresos y el IRPF que corresponde.

1. Clientes con resultado "a devolver": Multa fija de 100 euros.

2. Clientes con resultado "a pagar":

-Tarde, pero antes del requerimiento de la Agencia Tributaria: Sanción del 5%.

-Demora de 3 meses: Penalización del 10%.

-Demora de entre 6 meses y 12 meses: 15% de sanción.

-Demora de más de un año: 20% de penalización.

¿Y si se cometen errores?

Es necesario revisar el borrador de la Declaración de la Renta, tanto para no pagar de más por IRPF como para no incurrir en fallos sancionables. Y es que la OCU y varios gestores administrativos indicaban que un 35% o más de estos borradores contienen fallos. De esto deriva la importancia del borrador de la Declaración, que se puede obtener en la página web de la misma Agencia Tributaria.

Para quienes hayan cometido algún fallo, se puede acceder al mismo portal y corregir el documento ya enviado, siempre y cuando no se haya terminado el plazo de entrega. Se debe tener mucho cuidado, pues si por ejemplo la empresa empleadora no introduce todos los pagos, el trabajador será el único responsable del error.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky