La decepción por lograr que Málaga sea finalmente la sede de la Expo 2027 se ha sobrepuesto este miércoles con el firme objetivo de continuar con el gran proyecto "que de una u otra forma será realidad", así lo han destacado las administraciones, que han coincidido en subrayar la calidad y ventajas de la candidatura y el trabajo conjunto realizado.
En rueda de prensa conjunta, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación en funciones, Francisco Salado; el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, han incidido en esta idea y han trasladado el agradecimiento por el trabajo desarrollado durante todo este tiempo.
Al respecto, De la Torre, que ha avanzado que, por ahora, Málaga no se plantea presentar nuevas candidaturas a eventos internacionales; ha asegurado que el proyecto es "un ejemplo de colaboración institucional que nos debe llenar a todos de confianza, alegría y de seguridad en la capacidad de nuestra fuerza cuando se trabaja conjuntamente".
El regidor ha admitido que el resultado final "no ha estado a la altura de lo que esperábamos, ya que esperábamos ganar", pero "ha estado muy cerca". "Hemos estado muy cerca de conseguirlo y eso nos debe llenar de satisfacción de orgullo", ha dicho, dejando claro que "la ciudad es magnífica, el país, la región también, el tema también, eso nadie lo puede negar, pero los resultados no han sido los que esperábamos".
Es más, ha asegurado que "a partir de ahí la vida sigue y seguimos con el mismo entusiasmo, la misma ilusión, el mismo amor y pasión por la ciudad porque la ciudad lo merece".
Sobre las causas, ha dicho que no entra en análisis de geopolítica, pero "lo que está claro es que nuestra candidatura tenía y tiene una serie de ventajas muy claras en cuanto a ciudad, país y región, provincia y temática".
Apuesta por la sostenibilidad
En este sendtido, ha afirmado que la temática sigue ahí y en Málaga se lleva a cabo en diversos foros como Greencities, S-Moving o los proyectos de Smart City, por lo que esa vocación "va a seguir" en cuanto al "deseo de servir a la humanidad, así lo decíamos aparentemente un poco exagerado, pero es verdad" como cuando aludía a la importancia tanto de la expo como más aún de la post expo.
Una nueva etapa
Por su parte, el presidente de la Diputación en funciones, Francisco Salado, no ha podido evitar trasladar su "decepción" por no ser Málaga la candidata elegida, a pesar de estar "básicamente en la final" y llevar "el mejor proyecto de las cinco ciudades", ha reivindicado, poniendo de manifiesto el "gran trabajo" de las cuatro administraciones implicadas.
A pesar de ello, ha destacado que el proyecto de la Expo "sigue vivo en la ciudad y trabajaremos para que sea una realidad", recalcando que "Málaga es una ciudad sostenible" y hay que perseguir más sostenibilidad. "Así que aquí lo único que hay que hacer es seguir trabajando a partir de mañana para conseguir ese reto", ha incidido.
En la misma línea, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha asegurado que Málaga ha perdido por "un espacio mínimo", pero "las finales son así y llegar significa que Andalucía y Málaga está presentes en los foros internacionales y tienen peso, proyectamos nuestra imagen en el exterior".
Además, el presidente del Gobierno andaluz ha resaltado que "respaldará a la provincia en la consecución de otros objetivos futuros", al tiempo que ha subrayado que "Málaga es capital tecnológica, es la provincia que más crece de Andalucía y en términos demográficos la que más crece de España". "Ese dinamismo económico y social la llevará a la consecución de otros proyectos", ha añadido.
Proyección internacional
Por último, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha indicado que del proceso de Málaga para intentar ser sede de la Expo Internacional quedan dos cosas: la imagen de unidad de todas las administraciones y dar a conocer al mundo entero el nombre de Málaga.
El ministro ha destacado que el nombre de Málaga "ha sido paseado por todo el mundo y todo el mundo conoce las ventajas de la ciudad, la calidez y el entusiasmo de los malagueños y todo el presente y el futuro, la realidad y la potencialidad que tiene Málaga". Y para seguir con ello, ha reiterado el compromiso del Gobierno de España "en todos los aspectos que sea necesario".
La expectación era máxima a nivel nacional y las reacciones de decepción y apoyo a la candidatura se han ido repitiendo a lo largo del día desde distintos ámbitos.
"Felicidades a la ciudad de Belgrado por ser elegida sede de la Expo 2027. Aquí en Málaga, la tristeza ha durado unos minutos porque vivimos apegados a nuestra alegría natural. Seguimos mirando al futuro y no podremos evitar seguir siendo felices", comentaba el actor Antonio Banderas en su perfil de twitter al conocer la noticia.
En la misma línea, el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, decía: "La candidatura de Málaga para la Expo2027, aunque no haya sido seleccionada por poco, ha puesto de relieve su potencial como sede de grandes eventos. Enhorabuena por el gran esfuerzo y trabajo".
Los partidos de la oposición en el Ayuntamiento de Málaga, el sector empresarial y los sindicatos también se han sumado a esos mensajes de resignación y de impulso a seguir trabajando por el objetivo de hacer de Málaga una ciudad más sostenible como defendía el eslogan de la candidatura que ha quedado en segundo lugar
Relacionados
- La ingeniosa forma de llevar la compra de Mercadona: por si a alguien todavía se le ocurre comprar bolsas
- Michael Jordan se retira por segunda vez de la NBA, cambiando de forma inesperada su historia actual
- El TJUE rechaza de forma definitiva los recursos de varios ciudadanos británicos contra el Brexit