Actualidad

Pedro Sánchez: "Derogar lo que funciona es gripar la economía española"

  • El socialista intentará renovar la presidencia del Gobierno el 23 de julio
El candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez. Foto: EFE

El presidente del Gobierno y candidato socialista a las elecciones del próximo 23 de julio, Pedro Sánchez, ha asegurado, en una entrevista a El País, que eliminar "lo que funciona" supondría "gripar la economía española". Tras los resultados de los comicios municipales, Sánchez quiere luchar por renovar en el Ejecutivo por una tercera legislatura.

De esta forma, el presidente saca pecho sobre el crecimiento de la economía en 2023 y su gestión de la inflación frente a unos rivales, el Partido Popular (PP) y Vox, que no tienen "proyecto político más allá de derogar el sanchismo". Asimismo, achaca la posible victoria que dan las encuestas a los populares a "la desinformación, los bulos y las mentiras".

"Estamos sorteando una de las mayores crisis inflacionarias en décadas", añade. Así, el candidato califica los últimos años como un "éxito colectivo como nación". Así, ha apelado a que España "continúe avanzando": "Derogar no es un proyecto político, es retroceder 5, 15 o 20 años".

Sobre los pronósticos, Sánchez ve a su partido capaz de darles la vuelta, ya que de no ser así se pondrían "en riesgo la recepción de los fondos europeos". Asimismo, recalca: "El PSOE y el Gobierno de coalición progresista tienen un plan económico definido, concreto, claro, y enfrente no tenemos nada".

Cataluña y Bildu

Por otro lado, Sánchez ha dicho que le ha tocado tomar "decisiones difíciles" sobre Cataluña, pero ha celebrado que la situación en este territorio "nada tiene que ver con la de 2017, 2018 o incluso 2019".

"Yo sé que es difícil, que he tenido que tomar decisiones que hay gente que no comprende, pero pedí ese voto de confianza y ahí están los resultados. Hoy en Cataluña el independentismo no tiene el apoyo social que tuvo hace cinco años y la primera fuerza política es constitucionalista. Yo creo que, con los hechos, también con mis errores, he demostrado que he trabajado por esa estabilidad y por esa convivencia", ha defendido.

Sobre la Ciudad Condal, ha aplaudido que vuelva a contar con un alcalde socialista, Jaume Collboni, lo que ha calificado de "un gran éxito". La toma de posesión fue posible gracias al apoyo de los ediles 'populares', sobre lo que Sánchez ha indicado que la renuncia de la líder de Barcelona en Comú, Ada Colau, "dejó sin argumentos al PP que estaba dispuesto a apoyar a un alcalde independentista antes que a un Gobierno socialista".

Sánchez ha calificado, por otro lado, de "paradójico" que se critique al Ejecutivo por acuerdos con Bildu y no al PP cuando "apoya leyes" impulsadas por este partido en el Parlamento Vasco. De la misma manera ha tildado a que se hable de ETA olvidando "recordar que José María Aznar acercó a presos de ETA en plena escalada de violencia, que negoció con ETA y les llamó Movimiento Vasco de Liberación Nacional".

"La distancia que el PSOE tiene con Bildu es abismal. Nosotros no tenemos un acuerdo de gobierno con Bildu", ha sentenciado, para incidir en las diferencias entre un acuerdo de gobierno y acuerdos puntuales parlamentarios: "Un acuerdo de gobierno es lo que hemos visto entre PP y Vox".

Por último, sobre el papel de España a nivel internacional, ha destacado que el país pues "ser el arquitecto" del nuevo orden, por ejemplo "planteando una perspectiva humanista de la transformación digital" en relación con la Inteligencia Artificial".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky