Actualidad

¿Cuál es el tipo de vivienda más vendido en España? Esto dicen varios expertos

  • Según el INE, el tamaño medio es de 2,48 personas
  • La distribución más común es de 3 habitaciones, y entre 76 m2 y 90 m2
  • El comprador valora cuestiones como la ubicación o las dotaciones cercanas
Edificio de viviendas en Madrid (iStock).
Madridicon-related

La nueva Ley de Vivienda y el actual Índice de Precios al Consumidor (IPC) están causando fluctuaciones en el sector inmobiliario español. De acuerdo con idealista, las transacciones más comunes son las de segunda mano, y tienen lugar sobre todo en las principales urbes del país. Además, desde BBVA Research hablan de que las mayores oportunidades de 2023 tendrán lugar precisamente con la vivienda usada.

Desde la rama de investigación y análisis económico de este banco, con respecto a 2023, sus expertos consideran que en este segmento del sector inmobiliario podrían ocurrir ciertas correcciones, las cuales llevarían a un aumento de la actualmente escasa oferta de vivienda.

¿Qué pasará con la vivienda nueva?

Sin embargo, en BBVA Research indican que la vivienda nueva en España tendrá una oferta reducida. Esto se notará más en aquellas zonas donde se concentra la actividad económica. Actualmente casi todos los inmuebles construidos se venden, y la vivienda nueva se comercializa sobre plano. Entonces, añaden que la presión a la baja en el precio, en el caso de que hubiese exceso de oferta, será reducida.

Atendiendo ahora a la inmobiliaria Kronos Homes, desde esta se indica que la aceptación de la obra nueva es actualmente mayor que la de segunda mano. Esto se debe a una calidad que de media es muy superior, a una mayor eficiencia energética y a prestaciones adicionales (por ejemplo los 'amenities').

El Colegio de Registradores indica que entre enero y marzo la vivienda nueva registraba 30.466 compraventas (un 17,8% más que en el último trimestre de 2022). Atendiendo a la de segunda mano, esta registraba en el mismo período 130.558 operaciones similares (un aumento trimestral del 5,1%).

La vivienda más deseada en España

"No existe una tipología más demandada que otras, aunque en general están teniendo mejor aceptación las viviendas con grandes terrazas, y un diseño muy cuidado que las haga destacar del resto", añaden en la inmobiliaria. Por su parte, la agencia inmobiliaria Knight Frank explica que el 65% de los encuestados españoles verían favorable adquirir una vivienda unifamiliar, y tan solo un 17% optaría por un piso (desde la pandemia).

De acuerdo con los registradores, en el histórico de los últimos años y durante los peores meses de la pandemia, las viviendas más perseguidas eran aquellas de mayor superficie y en zonas no tan urbanizadas. Dicho fenómeno provocó que el peso relativo de la compraventa en capitales se redujese con respecto al resto de sus respectivas provincias. Sin embargo, añaden que parece que la tendencia se está revirtiendo.

Además, el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra que el hogar español medio comprende a 2,48 personas (el 30% del total), y le sigue el de una sola persona (26,5%). Además, sus datos añaden que el tipo de vivienda más comprado en España cuenta con una superficie de entre 76 y 90 metros cuadrados, así como una media de 3 habitaciones.

¿Dónde se localizan estas viviendas?

Finalmente, y a pesar de la escasez de producto que resulta de la falta de suelo finalista, desde Kronos Homes hablan de que las grandes ciudades mantienen buenos ritmos de venta. En la inmobiliaria añaden que "Por otro lado, también la costa está mostrando buen comportamiento gracias a los compradores internacionales. Más que una cuestión de localidad, el comprador está valorando una buena ubicación, facilidad de acceso, dotaciones cercanas, y en el caso de la segunda residencia, proximidad a la costa o buenas vistas".

Si se atiende a las principales ciudades de España, Madrid se acercaba a los datos de mediados de 2015 con un peso del 53,3% en el cuarto trimestre de 2022. Barcelona, en cambio, registra un 25,5% frente al 36,1% de mediados de 2014.

Finalmente, en Kronos Homes explican que "en los últimos años se valoran más determinados aspectos como disponer de una buena terraza, o espacios dentro de la vivienda o en zonas comunes para teletrabajar y crear lazos dentro de comunidades en un entorno seguro".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky