Actualidad

La Justicia declara nulo el acuerdo inicial de CVC y LaLiga: la decisión no afectará a los clubes

  • Anula la asamblea del 12 de agosto de 2021, pero no los acuerdos posteriores
  • La patronal del fútbol dice que no afecta al contrato pero recurrirá
  • El FC Barcelona se retira del procedimiento
Javier Tebas, presidente de LaLiga.

Varapalo al acuerdo entre CVC Capital Partners y LaLiga. El Juzgado de Primera Instancia número 47 de Madrid ha declardo nulo el acuerdo adoptado en la asamblea del 12 de agosto de 2021, por el que el fondo inyectó cerca de 2.000 millones para la modernización de los clubes del fútbol profesional a cambio del 11% de los derechos televisivos de la competición para los próximos 50 años.

La juez Rocío Montes ha dado la razón al Real Madrid, el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao y en el fallo se deja "sin efecto cualquier acto de ejecución llevado a cabo en lo relativo a la Operación y el Term Sheet suscritos con CVC", estimando de forma íntegra la demanda de los tres clubes contra la patronal dirigida por Javier Tebas.

LaLiga asegura, sin embargo, que se trata solo una cuestión de forma y que se limita a la asamblea de agosto de 2021, por lo que no tiene ningún tipo de consecuencia. De hecho, la sentencia deja claro que la anulación se decreta "sin prejuicio del efecto que esta sentencia, en caso de alcanzar firmeza, pudiera tener sobre los acuerdos aprobados con posterioridad", tal y como de hecho ocurrió.

Para la jueza, en cualquier caso, "se vulneraron las normas de la convocatoria y se sometió a votación una operación de gran magnitud sin facilitar todos los datos necesarios para comprender y valorar su alcance". Los tres clubes consideran que la operación reflejada en la convocatoria era "sumamente compleja" afectando de forma muy significativa al modelo de gestión y comercialización de los derechos audiovisuales, pero también a la propia estructura de LaLiga.

En la sentencia, la jueza condena ahora a la patronal de los clubes de fútbol a "ejecutar los actos necesarios para dar cumplimiento a las consecuencias legales derivadas de la nulidad del acuerdo. La sentencia, sin embargo, no es firme, y cabe aún recurso contra ella.

En un comunicado, LaLiga asegura que "la sentencia ahora dictada se limita a valorar si hubo o no defecto de forma en las condiciones de la convocatoria y adopción del acuerdo de la Asamblea de LaLiga del pasado 12 de agosto de 2021, de manera que pudiera verse afectado el derecho de información en esa concreta Asamblea, sin que en absoluto entre en cuestiones de fondo de los acuerdos".

Para la patronal que preside Javier Tebas, "dicho acuerdo impugnado, actualmente superado, y por tanto entendiéndose subsanado cualquier defecto de forma, no cuestiona por tanto la conformidad a derecho del Proyecto LaLiga Impulso". La organización que gestiona el fútbol profesional considera que cualquier posible defecto de forma destacado en esta demanda ya ha sido totalmente subsanado en la Asamblea del 10 de diciembre de 2021 donde se aprobó el acuerdo final. La batalla legal, en cualquier caso, continua y lo hace ya sin el FC Barcelona, que se ha retirado del procedimiento.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aurelio
A Favor
En Contra

El Sr.Pérez tenía razón! Es el mas listo de la clase!

Puntuación 1
#1