
La temporada de verano dará un impulso al empleo en la comunidad aragonesa. Las primeras estimaciones apuntan a que se crearán más de 14.000 puestos de trabajo, lo que supone un aumento del 0,8% más que el año pasado, según los datos de Randstad.
A pesar de estos datos, la generación de empleo en Aragón durante el estío será inferior a la media nacional en 1,5 puntos porcentuales.
Dentro de la comunidad, la provincia de Zaragoza concentrará la mayor parte de las contrataciones con 9.650 firmas, seguida de Huesca con 2.990 y de Teruel con 1.440 contratos, de acuerdo con los datos del informe de Randstad en el que se han tenido en cuenta los sectores de comercio, transporte, turismo, hostelería y entretenimiento, que habitualmente tiran del empleo en esta época del año.
En términos relativos, la contratación en Aragón en el verano -supone el 2,8% del total de todo el país-, crece sobre todo en Huesca con un aumento del 4,5%, así como en Teruel con el 3,3%. Por el contrario, la provincia de Zaragoza registra un descenso del 0,6%, a pesar de liderar en términos absolutos la firma de contratos dentro de la comunidad.
Atendiendo a España, por comunidades autónomas, Extremadura con el 26,3%, Murcia con el 20,2% y Castilla-La Mancha con el 16% experimentan los mayores incrementos porcentuales en contratación para este verano. Tras ellas, se sitúa Asturias con el 15,5%, Galicia con el 13,2%, Andalucía con el 12,5% y Cantabria con el 11,6%.
Por encima de la media nacional, del 2,3%, se sitúan Castilla y León con el 7,7%, así como La Rioja con el 5,2% y Euskadi con el 4,5%. Por debajo del conjunto del país, figuran la Comunitat Valenciana con el 1,4% y Aragón con el 0,8%.
Por su parte, las mayores caídas en contratación se producen en Baleares con el 19,1% y Canarias con el 16,6%. Unos datos que se explican por la consolidación del turismo, lo que hace que no haya tantas nuevas contrataciones y se opte por llamar a los fijos discontinuos. Igualmente, hay descensos en Madrid con el 5,7% y Navarra con el 1,6%.
Por provincias, Cádiz con el 37,9%, Granada con el 31,5%, Segovia con el 30,3% y Guadalajara con el 29,1% se prevé que registren los mayores crecimientos de la contratación en verano con respecto al año pasado.
Por el contrario, las mayores caídas se corresponden con Tenerife con un 17,9% menos, Las Palmas con una bajada del 15,5%, Barcelona con una disminución del 10,6% y Sevilla con una bajada del 6%.
En términos absolutos, Andalucía con 102.910, Cataluña con 74.260, la Comunitat Valenciana con 57.750 y la Comunidad de Madrid con 55.060 son las regiones donde se incorporarán más profesionales, ya que concentran el 57% del total de contrataciones para este verano.
En cuanto a los sectores en los que se va a concentrar la contratación destacan, por ejemplo, la hostelería y alojamientos, logística, comercio, restaurantes, ocio y entretenimiento.