Actualidad

De no poder pagar un entrenador a ganar más de 31 millones: juego, set y fortuna para la dupla Alcaraz-Ferrero

 

Carlos o 'Charlie' como ha sido apodado el murciano en París, es el nuevo rey del ATP. Y es que ayer cumplió uno de sus más grandes sueños: ganar Roland Garros. Así suma a su palmarés tres Gran Slam (anteriormente ganó US Open y Wimbledon) y llega al segundo puesto del ranking del circuito. Si hablamos de dinero, los datos se disparan. El joven tenista supera los 31 millones de dólares en premios. Una hazaña que con solo 21 años ha cosechado gracias a su entrenador Juan Carlos Ferrero.

Hoy por hoy, son la dupla del momento. Carlos Alcaraz y su entrenador, Juan Carlos Ferrero, ganan dentro y fuera de la cancha. Desde los inicios de la carrera del murciano, hasta estos días en Roland Garros, han cosechado ya 14 títulos en el circuito ATP (ha ganado dos títulos este año) con ganancias que superan los 31 millones de dólares y estas cifras parecen no parar.

Ayer, fue la final de Roland Garros entre Carlos Alcaraz (2) y Alexander Zverev (4). Uno de los duelos más esperados del año, en un clásico torneo donde los protagonistas son la tierra batida, el prestigio de uno de los Gram Slam más importantes del ATP, y la cantidad de dinero que se llevan los campeones, de casi 2,4 millones de euros.

Juego, set y millones

Fuera de la cancha, pero muy atento de lo que hace su pupilo, está Juan Carlos Ferrero. El actual entrenador de Alcaraz y exnúmero uno del mundo, ha sido clave en el proceso de formación deportiva y éxito del murciano. Una tarea que la familia de Carlos asumió que la tenía que hacer Ferrero, a toda costa, pese a las dificultades que surgieron al principio para financiar los entrenamientos en la academia del valenciano que tienen un coste mensual no menor de 4.025 euros.

El técnico de Ontinyent, quien actualmente tiene 44 años y como tenista también fue número 1 del mundo, en 2003 ya había visto en acción al murciano siendo un crío y fue Albert Molina, representante de ambos, el que los puso en contacto y el artífice del inicio de esta relación que está resultando tan fructífera.

Ferrero, quien había entrenado a Alexander Zverev, jugador alemán al que llevó a ser número 3 del mundo, vio muchas posibilidades y humildad en Carlos y por eso aceptó guiar su carrera. "Tras entrenar a Zverev, hacerme cargo de Alcaraz era algo muy diferente. Cogía a un chico con todo por hacer y debo decir que me ilusionó el hecho de poder moldearle y traspasarle todas las experiencias que yo tuve como jugador", manifestó el valenciano a EFE en marzo de 2020.

La hazaña de ganar más que en 2023

Después de ganar el Open Madrid 2023, el murciano acumulaba 15.334.502 dólares, según reportó la ATP. Solamente en ese año se llevó 7.706.889, la que se convirtió en la temporada más productiva de su carrera. Aunque aún sin terminar el 2024, el joven tenista ya ha acumulado 4,3 millones en premios.

Rostro de Rolex y del jamón murciano

Alcaraz también hace dinero con las marcas de moda, coches y lujo. La primera que confió en el tenista fue Nike, que le firmó un contrato cuando apenas tenía 16 años por más de una década, con un contrato que podría estar alrededor de los 15 millones de euros por temporada. Por su parte, Babolat, la empresa de raquetas que utiliza, también lo "amarró" hasta 2025.

La explosión del joven deportista en el circuito del ATP hizo que importantes compañías como Rolex, Isdin, BMW, Calvin Klein, Louis Vuitton e incluso la productora de alimentos El Pozo, de origen murciano, se fijen en él como embajador y promotor de las mismas, a cambio de altas sumas de dinero que vienen a incrementar la cartera de Carlitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky