Actualidad

Una veintena de entidades urge a la Generalitat a apoyar la Ryder Cup 2031

  • Alertan de que este verano se debe ratificar la candidatura catalana o se perderá
  • El 'Govern' rechaza la construcción de un tercer campo de golf y chalets de lujo
  • El evento estima un impacto económico de 1.300 millones y la creación de un millar de empleos
Representantes de las entidades adheridas al manifiesto Salvemos la Ryder Cup 2031. EE

Más de una veintena de entidades económicas y empresariales catalanas han urgido este jueves a la Generalitat a dar su apoyo antes de que acabe el verano a la candidatura para que Caldes de Malavella (Girona) acoja la Ryder Cup de golf en 2031.

En un acto en la patronal Foment del Treball, han leído el manifiesto Salvemos la Ryder Cup, que destaca que dicha competición deportiva generará más de 1.000 empleos durante el año de preparación y el acontecimiento, de los que 350 serán permanentes.

La candidatura catalana de la Ryder Cup prevé atraer más de 270.000 visitantes y generar un impacto económico superior a los 1.300 millones de euros por un torneo que estiman que se verá en más de 600 millones de hogares de todo el mundo gracias a la retransmisión en directo de más de 2.500 horas en 180 países.

"Reclamamos el apoyo de la Generalitat de Cataluña para que cumpla su palabra y se pueda cerrar la candidatura para acoger una de las competiciones deportivas más importantes y seguidas del mundo, que enfrenta una selección de jugadores de Europa y los Estados Unidos", reza el manifiesto.

El torneo, que requiere un presupuesto de entre 140 y 150 millones a diez años, tiene el apoyo del Gobierno, dispuesto a aportar unos 50 millones, mientras que otros 40 o 50 deberían venir de la Generalitat y administraciones locales de la zona del evento, según ha explicado Ramón Nogué, presidente de la Federación Catalana de Golf.

Con todo, el principal escollo que ve el Ejecutivo catalán no es económico, sino que rechaza el plan de la candidatura de construir un tercer campo de golf y 185 chalets de lujo.

PGA Catalunya, propietario de las instalaciones de golf donde se disputaría la competición, defiende que sin un tercer campo de golf es inviable acoger la Ryder Cup, debido a los requisitos de los organizadores.

Nogué ha incidido en que ya está decidido que la Ryder Cup 2031 se celebre en España, pero que si no es en Cataluña será en otro lugar del país, perdiendo la oportunidad de que la comunidad autónoma se promocione internacionalmente y atraiga turismo desestacionalizado y de calidad.

En este sentido el presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha expuesto que "sería imperdonable y de grave irresponsabilidad por parte del Gobierno de la Generalitat que Ryder Cup se trasladara a Madrid, porque la prioridad de los organizadores es Cataluña".

Agua de riego reutilizada

El manifiesto también reivindica la sostenibilidad ambiental de la candidatura, explicando que los campos de golf se riegan con agua ya utilizada para consumo humano, agrícola o industrial y que se trata con depuradoras propias.

Las entidades adheridas al documento reivindicativo son, por orden alfabético, Barcelona Global, Barcelona Turisme, Cambra de Comerç de Barcelona, Cambra de Contractistes d'Obres de Catalunya (CCOC), Cecot, Círculo Ecuestre, Col·legi d'Economistes de Catalunya, Confederació Empresarial d'Hostaleria i Restauració de Catalunya (ConfeCat), Consell Comarcal de la Selva, Diputació de Girona, la patronal catalana de distribución de automoción (Fecavem), Federació Catalana de Golf, Federación Española de Golf, FemCAT, la Federació d'Organitzacions Empresarials de Girona (Foeg), Foment del Treball, Gremi de Restauració de Barcelona, Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB), Institut Agrícola Català de Sant Isidre, Unió de Federacions Esportives de Catalunya (UFEC) y Unió Patronal Metal·lúrgica (UPM).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky