Actualidad

Suspendido el lanzamiento del cohete español Miura 1 por una fuerte racha de viento

  • La empresa sitúa a España en una carrera espacial de 3.000 millones de dólares
  • Los vientos en altura han impedido la misión prevista esta madrugada
Valenciaicon-related

El lanzamiento del primer cohete espacial tendrá que esperar, después de que PLD Space haya tenido que suspender por los vientos en altura su intento de lanzamiento este miércoles del Miura 1. Una misión que permitirá el hito de situar a España entre los diez países del mundo con capacidad para lanzar satélites al espacio.

Finalmente las condiciones meteorológicas no han permitido la cuenta atrás para el lanzamiento del primer cohete diseñado y fabricado en España por la empresa PLD Space desde el centro del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial de El Arenosillo, en Huelva.

Ahora la compañía española deberá esperar una nueva ventana de lanzamiento en que cuente con las autorizaciones necesarias para volver a intentar esta misión desde la base situada en la costa andaluza.

El objetivo es que el Miura 1 alcance las capas más altas de la atmósfera a 153 kilómetros de altura para después caer sobre el mar frenado por un paracaídas. Precisamente una de las claves de su estrategia es el ahorro de costes, que se basa en reutilizar el 60% de la estructura lanzada al espacio. Todo un logro que arrancó a partir de los prototipos caseros que un chaval de Elche, Raúl Torres, montaba en sus ratos libres con las herramientas de su padre, y que utilizaban el agua y el aire comprimido como combustible.

El sueño de Torres fue el germen de PLD Space, que nació hace 12 años tras embarcar a otro universitario ilicitano, Raúl Verdú, que compartía su pasión por el espacio. Aquella empresa montada por dos veinteañeros a los que muchos miraban incrédulos cuando contaban sus planes hoy se ha hecho un hueco en el competido negocio de los lanzadores de carga espacial, los transportistas encargados de llevar a la órbita los satélites.

Un sector que, además de por las agencias espaciales de las grandes potencias, se ha puesto de moda por la fiebre entra las mayores fortunas mundiales como Elon Musk o Jeff Bezzos. Más allá de egos, se trata de un enorme mercado hasta ahora acotado a unos pocos que en la próxima década puede alcanzar entre los 3.000 y los 5.000 millones de dólares, según el último informe de la firma Euroconsult, que estima que el número de lanzamientos se multiplicará hasta los 1.700 satélites al año en 2030.

Esa es la carrera espacial en la que PLD quiere posicionarse con la versión definitiva de su cohete, el Miura 5, que espera poder lanzar desde la Guayana francesa en 2025 gracias a la información de telemetría y la experiencia recabada en esta primera misión. Antes han sido necesarias más de una década de trabajo y centenares de pruebas en sus instalaciones en Elche y Teruel. Una inversión de 60 millones de euros que ha contado con socios privados, como JME, el fondo del presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales; Aciturri o el family office alicantino Alzis, además del Cdti y el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) públicos. Con 120 profesionales, el 80% españoles, la firma incorporó en 2019 como presidente ejecutivo a Ezequiel Sánchez, ex director general de Tempe, filial de calzado del gigante Inditex.

"El principal objetivo del lanzamiento del Miura 1 es conseguir volar", señala Sánchez, que añade que con cada metro que recorra el cohete se conseguirán datos esenciales para el Miura 5.

Primer cliente

Esta primera aeronave de 12,5 metros de largo ya lleva la carga de un primer cliente, el Centro Alemán de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad (ZARM), con un equipo para medir los efectos de la microgravedad. Para los próximos vuelos, su objetivo es captar operadores de minisatélites y de constelaciones de satélites. "El 80% de la carga que se ha lanzado este año al espacio es de menos de 500 kilos, lo que muestra que es el nicho que demanda el mercado". Al incremento de la demanda se suma que este año la ESA sólo mantiene dos lanzamientos del Ariane 5.

Aunque no da nombres, asegura que han intensificado los contactos y ya hay fechas comprometidas para futuros lanzamientos. De hecho, la empresa anunció que durante los ensayos en Huelva una veintena de potenciales clientes visitaron sus instalaciones.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Benalmádena
A Favor
En Contra

No esperaba más... quizás algunos fuegos artificiales a mitad de camino...

Puntuación -6
#1
Usuario validado en Google+
Antonio Lopez Lopez
A Favor
En Contra

Mucho nombre para tan capado cohete.

Puntuación -3
#2
Carrera espacial.
A Favor
En Contra

Tiembla Putin!!! Con este cohete no nos tose ni el Ho Chi Min coreano . Esto demuestra que pronto seremos autosuficientes en política de defensa. Propongo para mayor letalidad que se incorpore a la ojiva una de esas pizzas congeladas del Día. Lo siento si no soy muy patriota en esta cuestión pero cuando oigo hablar de carreras espaciales mi primer impulso es ir a comprar un casco. Aupa Sevilla!!

Puntuación 0
#3