Actualidad

María Guardiola, la primera mujer que puede presidir la Junta de Extremadura

  • Dio el salto a la política autónomica siendo concejala del Ayuntamiento de Cáceres.
  • Es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Extremadura.
Méridaicon-related

La candidata por el Partido Popular a la presidencia de la Junta de Extremadura, María Guardiola, previsiblemente será la primera mujer en presidir la Junta de Extremadura, consiguiendo 28 diputados del total de 65 que tiene la Asamblea Extremeña, su formación y VOX lograrían sumar 33 escaños, los que permitirá alcanzar la mayoría absoluta en la Cámara.

Guardiola nació un 5 de diciembre de 1978, está casada y es madre de dos hijos, es Licenciada en Administración y Dirección de Empresas y Diplomada en Ciencias Empresariales por la Universidad de Extremadura. Es funcionaria de carrera, titulada superior economista de la Junta de Gobierno.

Dio el salto a la primera fila de la política autonómica siendo concejala del Ayuntamiento de Cáceres, entre 2015 y 2019 fue la concejala de Economía, Hacienda, Transparencia, Innovación y Desarrollo Tecnológico en el consistorio cacereño.

La popular tiene experiencia de gestión de gobierno, entre 2012 y 2014 fue secretaria general de Economía y Hacienda, y entre 2014 y 2015 fue secretaria general de Ciencia e Innovación, bajo el mandato del popular José Antonio Monago.

En 2022 fue la única candidata que logró los avales necesarios para presentarse a las primarias del PP extremeño, sustituyendo a José Antonio Monago.

María Guardiola llegó a la palestra regional siendo una gran desconocida para muchos, pero ha sido la primera mujer en liderar uno de los grandes partidos de la región. Su programa electoral se ha basado en un apoyo a las rebajas fiscales que planteó el PP a nivel nacional.

Ha centrado su programa de gobierno en la bajada de impuestos, con una ley de medidas fiscales que convierta a la región en una región atractiva. Propone un decreto de medidas urgentes para paliar los efectos de la inflación, subvencionando los gastos de carburante, gas, energía eléctrica, alquileres y otros que tengan que asumir los profesionales autónomos en el desempeño de su actividad.

Apuesta por implementar una política fiscal de atracción de inversores, empresas y profesionales, trasversal e integral, para que nuestra región se convierta en el mejor lugar para emprender, montar un negocio y desarrollar una carrera profesional.

Sobre los autónomos apuesta por una tarifa 0 para los nuevos autónomos extremeños beneficiarios de la tarifa plana estatal, incorporando una tarifa 0 para mujeres que se incorporen tras la maternidad y para los menores de 36 años.

Su programa electoral propone crear un Plan Director de las Políticas de Empleo 2023-2027 que aborde medidas de impulso en sectores estratégicos, proporcione estabilidad en el desarrollo de las carreras profesionales y fomente la formación permanente.

En materia de exportación propone crear una red de empresas exportadores para el intercambio de experiencia y contactos, y apoyando de forma institucional al comercio exterior.

Afirman que promoverán un plan de relevo generacional, "que garantice la pervivencia de los negocios ante la jubilación o cese en la actividad del titular".

Su partido ha apostado por un Plan Industrial de Extremadura 2023- 2027 que contemple las medidas necesarias para disponer de un marco institucional y social comprometido con el desarrollo industrial, que cree un entorno favorable para la inversión y la iniciativa empresarial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky