El recuento de las elecciones municipales confirman como ganador al Partido Popular con un 31,50% de los votos y 22.917 concejales, aventajando en 700.000 votos y más de dos mil ediles al PSOE, que se queda en un 28,21% y 20.354 actas.
Detrás se mantiene Vox con un 7,19 de los votos y 1.672 concejales, mientras que Ciudadanos, que en 2019 fue la tercera fuerza, sólo obtiene un 1,35% y 380 concejales.
El voto de Unidas Podemos aparece repartido entre el 0,60% de Podemos más IU, el 1,15% de la coalición Con Andalucía y el 0,26% de Elkarrekin Podemos, entre otras alianzas.
Pactómetro elecciones 2023: calculadora de pactos por municipios y autonomías
Compromís obtiene un 2,54% y 2.675 concejales, superando a Esquerra Republicana (ERC), que logra el 2.41% de los votos y 2.889 actas, así como a Bildu (1,68% y 1.391 ediles) y al PNV (1,48% y 984 concejales).
El PSOE reconoce la derrota
El PSOE ha reconocido este domingo la derrota electoral que han sufrido en las elecciones municipales y autonómicas de este 28-M, así como la victoria del Partido Popular que, aducen, se produjo porque ha "absorbido" al electorado de Ciudadanos.
La valoración en la sede de Ferraz corrió a cargo de la ministra de Educación y portavoz del Comité Federal, Pilar Alegría, que empezó felicitando al PP por el resultado, aunque apuntó que ahora tendrá que pactar con la "ultraderecha" en muchos lugares.
En una comparecencia sin preguntas, Alegría reconoció que este "mal resultado" para el PSOE no esta "en absoluto el que esperábamos" y que, por eso "recogen el guante" y el "mensaje" dado por la ciudadanía.
El PP gana en seis de las ocho grandes capitales
El PP ha ganado las elecciones municipales en seis de las ocho grandes capitales --Madrid, Sevilla, Valencia, Málaga, Murcia y Zaragoza--. Obtiene mayoría absoluta en Madrid, Murcia y Málaga. También suma más concejales que los partidos de izquierdas en Zaragoza y está igualado en Sevilla. Asimismo, tiene garantizada la alcaldía de Valencia donde ha sido la primera fuerza política. El PP arrebata Sevilla al PSOE.
Los populares no necesitan de Vox en estos tres últimos ayuntamientos en la elección del alcalde, aunque podrían verse forzados a negociar con el partido de Abascal en algún caso para sacar adelante los presupuestos u otras decisiones municipales.
El PSOE pierde sus principales ciudades
El PSOE pierde 15 de las 22 capitales de provincia en las que gobierna, entre ellas feudos socialistas como Sevilla, Valladolid, Castellón y Palma no consiguen sumar en Valencia, donde forman parte del gobierno municipal de Compromís. Tampoco logran ser primera fuerza en Barcelona, donde se ha impuesto la lista de Xavier Trias.
Con un porcentaje escrutado superior al 85% en estas ciudades, los socialistas pierden Sevilla, Huelva y Granada de modo que, de las capitales andaluzas solo conservan la alcaldía de Jaén. Tampoco pueden sumar en Cádiz, donde a última hora el recuento de votos ha dado mayoría al PP. Los populares volverán a gobernar en Cádiz tras ocho años de gobierno de kichi, cuyo sucesor queda en tercer lugar.
También sufren una importante derrota en las capitales de la Comunidad Valenciana, pues ceden su feudo de Castellón y no logran sumar en la ciudad de Valencia, donde PP y Vox logran mayoría para gobernar.
Los socialistas también sufren un castigo importante en Castilla y León al perder la alcaldía de Valladolid, Segovia y Burgos, capitales de provincia en las que son superados por la suma de los 'populares' y los de Santiago Abascal.
La derrota también es severa en Castilla La Mancha, comunidad en la que hasta ahora controlaban cuatro de las cinco capitales, mientras que después del 28M solo se quedarán con Cuenca.
Elecciones 2023, en directo: resultados por municipios y autonomías en España
El PSOE sigue siendo primera fuerza en Toledo y Guadalajara, pero no con la mayoría suficiente para gobernar, mientras que el PP les ha adelantado en Albacete y se queda con Ciudad Real, hasta ahora en manos de Ciudadanos. El PSOE pierde también Cáceres, Murcia, Palma, Logroño y otras ciudades importantes como Gijón, Jerez de la Frontera y Alcalá de Henares.
Los únicos resultados positivos para los socialistas los arroja Cataluña. El PSC logra ser primera fuerza en Tarragona, Lérida y Gerona, ciudades en las que no gobernaba y en las que podría hacerse con el bastón de mando.
En Galicia, podrán seguir gobernando en La Coruña y Lugo gracias a los pactos, aunque el PP logra ser primera fuerza en ambas. El PSOE vuelve a ganar en Vigo