Actualidad

Cuándo sabré si me ha tocado participar en una mesa electoral del 28M

Foto: Getty.

Las elecciones municipales y autonómicas de este próximo 28 de mayo han provocado que miles y miles de personas se pregunten si serán de las 'premiadas' con un puesto en una mesa electora. Es muy importante saberlo, dado que las funciones de presidente o vocal de mesa electoral son obligatorias salvo contadas excepciones.

Conforme se acercan las elecciones muchos ciudadanos verán crecer sus nervios por la posibilidad de que la notificación llegue al domicilio, pero deben saber que la normativa marca unos tiempos muy concretos que deben respetarse en la medida de lo posible.

Este es el plazo en el que sabrás si te ha tocado estar en una mesa electoral

De acuerdo con el calendario proporcionado por la Junta Electoral Central, el sorteo de las mesas electorales se realizó entre los días 30 de abril y 3 de mayo, y es a partir de ese momento desde el que se ha de comunicar a los ciudadanos elegidos que han sido designados presidente, vocal o suplente de mesa electoral.

Existe un plazo de tres días desde el sorteo para enviar las notificaciones de designación a los ciudadanos elegidos, que también recibirán el Manual de Miembros de Mesa Electoral.

¿Y si la notificación llega más tarde? Da absolutamente igual: significará que, por la razón que sea, el sorteo se ha celebrado con retraso, tal y como explica el Ministerio del Interior en su página web. Con todo, esto no exime al ciudadano de su obligación de presentarse recogida en la ley electoral y cuyo cumplimiento vigila la Junta Electoral Central.

¿Y si cuando recibe la notificación la persona elegida alega que no puede acudir a la mesa electoral? No todos los argumentos son válidos, pero el ciudadano tiene derecho a recurrir esa designación en un plazo de siete días desde la recepción de la notificación.

La Junta Electoral Central recibirá las alegaciones de las personas designadas para presidente y vocal de mesa electoral y tiene un plazo de cinco días hábiles para dar respuesta:

-Si no acepta las alegaciones obligará al ciudadano a acudir el domingo 28 de mayo al colegio electoral para ejercer de presidente o vocal.

-Si acepta las alegaciones pasará a comunicar a la persona designada suplente que pasa a ser presidente o vocal titular.

Las sanciones si no te presentas a una mesa electoral

El Ministerio del Interior explica en su página dedicada a la información electoral que las personas que, habiendo sido designadas para el cargo de presidente o mesa electoral, no acudan el domingo 28 a su colegio electoral tendrán problemas con la justicia.

En concreto, Interior avisa de que "El presidente, vocales y suplentes que no acudan a desempeñar sus funciones incurrirán en pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a veinticuatro meses".

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

juli
A Favor
En Contra

La Junta Electoral Central debe de exigir que los votantes por correo se identifiquen con DNI o Pasaporte al depositar su voto en cualquier Oficina de Correos.

Puntuación 2
#1
tre
A Favor
En Contra

Yolanda Díaz, SUMAR, dice: "No comprendo que un gay vote a la derecha"

Yo no entiendo como un trabajador vota a SUMAR o podemos, vaya, a la izquierda, entiendo que les voten los que no trabajan y no contribuyen con su IRPF, pero no entiendo que alguien trabaje 10 horas diarias y le parezca bien que le quiten el 30% de lo que gana para dárselo a los mangantes que no quieren trabajar, es de tontos.

Lo que no comprendo es como los LGTBIQ+ votan a la izquierda, una izquierda que fomenta la inmigración masiva musulmana con lo que eso conlleva para ellos. En Francia los gais no es que voten a la derecha, es que vota a Le Pen, ya han visto lo que pasa con ellos en los barrios musulmanes. No entiendo cómo una persona con estudios superiores como Yolanda puede ser y votar a la izquierda.

Igual es porque los gays se sienten más seguros por las calles si gobierna el PP o Vox. Igual es porque los homosexuales, como los heterosexuales, quieren un país que funcione, donde se reconozca el esfuerzo, se respete la propiedad privada y no se les trate como a seres incapaces. Igual es porque están hartos y hartas de las ocurrencias permanentes de Irene y su tropa. Vamos, que igual un gay vota a la derecha por el sencillo motivo de que es una persona normal, algo que a la izquierda parece que le cuesta asumir. No debe conocer la señora Yolanda el trato recibido por la comunidad LGTBIQ en los regímenes comunistas como Cuba, Irán, Rusia, etc

Yo gay, voto a la derecha (Vox) porque la izquierda en España es sectaria, porque canibaliza a la gente, porque la fiscalidad es confiscatoria, porque con la izquierda no vale de nada el esfuerzo, se premia la mediocridad, se mantiene a vagos, se defiende a okupas, se premia la holgazanería, se adoctrina en las escuelas, no defiende la lengua de Cervantes, se fomenta el igualitarismo, se mata el espíritu empresarial, se ataca al empresario, se interfiere e interviene en la vida de la gente, se dogmatiza. Hay más motivos, pero creo que estos son por hoy suficientes.

Puntuación 3
#2
DNI
A Favor
En Contra

La presentación del DNI debiera de exigirse y comprobarse la titularidad en TODAS las Oficinas de Correos, al depositar el voto, igual que en la mesa electoral.

Puntuación 2
#3
Otro
A Favor
En Contra

La ley de partidos debiera de contemplar también la ilegalización si se demuestra que de alguna manera compran votos, dan trabajo o pisos, para ganar unas elecciones

Puntuación 2
#4
JUtR4
A Favor
En Contra

Hay que modificar las leyes para que quienes estén detrás de la mafia de votos por correo, una vez tengan sentencia condenatoria se les inhabilite de por vida para ser elegibles.

Puntuación 2
#5
Mar
A Favor
En Contra

Que 8.000 de los 11.000 votos por correo en Melilla los hayan solicitado musulmanes es significativo y que un tal Mustafá, lider del partido musulmán fuera condenado por fraude en el voto por correo en 2018, también.

Parece que las colas en las oficinas de Correos de Melilla han desaparecido desde que se exige presentar el DNI, hay que hacer lo mismo en el resto de España, exigir el DNI en Correos.

Puntuación 0
#6
timo
A Favor
En Contra

¿Cómo se vigila la Cadena de Custodia una vez se deposita el voto en Correos? ¿cómo se cumple que esos sobres no sean cambiados por otros?

Hay que exigir la presentación del DNI en todas las Oficinas de Correos de España, no solo de Melilla, ya que pueden salir de la ciudad autónoma y entregarse en Ceuta o Málaga o en otra localidad.

Puntuación 1
#7
Pamn
A Favor
En Contra

EHBildu presentó etarras condenados por terrorismo, en las elecciones de 2015, 2016, 2019 y ahora en 2023, es decir de forma regular.

Puntuación 2
#8