
De acuerdo con el último informe del Índice de Tendencias Laborales del gigante tecnológico Microsoft, trabajar diariamente con Inteligencias Artificiales (IA) será una realidad similar a la actual con respecto a internet. El estudio surgió tras preguntar a 31.000 personas que trabajan en 31 mercados diferentes.
El conocido robot de conversación ChatGPT desató recientemente una fiebre por IAs generativas, lo que ya ha llevado a que compañías de renombre como el propio Microsoft o Google trabajen para incluirlas de manera transversal en sus negocios.
Afloran nuevos miedos
Pero las capacidades de estas herramientas para crear texto, imágenes y otros contenidos gracias a la participación humana ha creado nuevas preocupaciones, e incluso malestar, entre muchos trabajadores. Y muchos de ellos giran en torno a la posibilidad de perder su puesto de trabajo y ser sustituidos por una IA.
De hecho, una reciente investigación de Goldman Sachs muestra que hasta 300 millones de empleos podrían desaparecer en los próximos años, ante el avance de estas tecnologías y de la consecuente automatización de tareas, especialmente en trabajos administrativos. Por su parte, algunas grandes tecnológicas se muestran optimistas con un futuro impulsado por la IA. Es el caso de Colette Stallbaumer, gerente general de Microsoft 365.
"Igual que cualquier otro cambio tecnológico, siempre hay un período temporal de difusión tecnológica, a la vez que de creación de nuevos empleos. Verdaderamente creemos que la IA creará más puestos de los que destruirá", asegura la misma.
Nuevos tiempos, nuevas habilidades
Volviendo al informe de Microsoft, el 82% de los jefes de compañías en el mundo afirma que sus trabajadores necesitarán nuevas habilidades, acordes con la realidad de la que se habla. Para empezar, los mismos hablan de tres cualidades indispensables para cualquier trabajo, y no solo aquellos tecnológicos: capacidad analítica, flexibilidad e inteligencia emocional.
Stallbaumer comenta, por ejemplo, que "necesitas esas habilidades analíticas para saber cuándo acudir a la IA, y es ahí cuando la participación humana entra en escena". Además, Microsoft también indica que la inteligencia emocional es clave para saber cuándo utilizar la IA y no las capacidades humanas.
Estas son las habilidades más destacadas por líderes de compañías en todo el mundo, a la hora de afrontar un futuro potenciado por la Inteligencia Artificial:
-Capacidad analítica.
-Flexibilidad.
-Inteligencia emocional.
-Curiosidad intelectual.
-Identificación y tratamiento de sesgos.
-Delegación en IA: prompts.
Además, desde LinkedIn se pronunciaban recientemente hablando de que las habilidades necesarias para el mercado laboral están cambiando a gran velocidad, hecho en parte causado por la irrupción de la IA. "Esto enfatiza la necesidad de las empresas por seguir formando y adaptando a sus trabajadores, así como el requerimiento de que estos tengan una mentalidad predispuesta a crecer y mejorar".
Volviendo al portal de empleo, este dice que las cualidades relacionadas con la IA y cuya demanda más creció en 2022 fueron: responder a preguntas, clasificación, sistemas de recomendación, procesamiento de lenguaje natural y visión artificial.