
La Comisión de Recursos Humanos de CEOE Aragón ha analizado las potencialidades de la retribución variable para impulsar la competitividad empresarial y la atracción de talento.
Con la mirada puesta en estos ámbitos, la presidenta de la Comisión, Marian Amorós, ha indicado que estos sistemas retributivos están "hasta ahora muy orientados solo a niveles altos".
Un motivo por lo que ha considerado que deben replantearse para dar respuesta a empresas y organizaciones "cada vez menos jerarquizadas y más horizontales en las que, además, conviven generaciones con distintos intereses, expectativas y necesidades".
Amorós ha incidido en que los planes en esta materia deben "estar vivos, ser flexibles y contemplar estas posiciones e intereses".
En esta línea, en el seno de la Comisión, se han analizado opciones novedosas vinculadas a la sostenibilidad en todos sus ámbitos como, por ejemplo, la desconexión digital, la reducción de emisiones, políticas de movilidad, entre otras, encaminándose así hacia nuevas formas de generar marca de empresa que incentive tanto la fidelización como la atracción de nuevo talento, que "es un problema común y recurrente en todas las organizaciones".
La Comisión de Recursos Humanos de CEOE Aragón también ha analizado las implicaciones fiscales y laborales de este tipo de retribución que se va a ver afectada en las próximas fechas por diversa normativa y jurisprudencia de la Unión Europea.