Actualidad

Castilla y León tiene un 22% de población en riesgo de pobreza o exclusión, cuatro puntos menos que la media

Valladolidicon-related

Castilla y León tiene un 22,1 por ciento de su población en riesgo de pobreza o exclusión social, casi cuatro puntos por debajo de la media que se sitúa en un 26,0 por ciento, frente al 27,8 por ciento de 2021.

En concreto y según los datos definitivos de la Encuesta de Condiciones de Vida correspondiente al año 2022 publicada este lunes por el INE, la comunidad autónoma de Castilla y León se sitúa en la mitad de la tabla en la denominada tasa AROPE que encabezan Extremadura (36,9 por ciento), Canarias (36,2 por ciento) y Andalucía (35,8 por ciento) con Castilla y León en noveno puesto.

Por su parte, Comunidad Foral de Navarra (14,5 por ciento) y País Vasco (15,7 por ciento) presentan las tasas de riesgo de pobreza o exclusión social más bajas. La tasa AROPE se construye con la unión de la población que se encuentra en riesgo de pobreza o con carencias materiales o con baja intensidad en el empleo.

Respecto a las tasas de riesgo de pobreza, Castilla y León alcanza un 17,8 por ciento, 2,6 puntos menos que la media (20,4 por ciento) y una décima menos que en 2021, aunque este porcentaje es superior a los anotados en 2020 (15,1 por ciento); 2019 (12,9 por ciento) o 2018 (16,1 por ciento).

Según esta encuesta, las tasas de riesgo de pobreza más elevadas se dieron en Extremadura (30,0 por ciento), Canarias (29,4 por ciento) y Andalucía (29,1 por ciento) mientras que Comunidad Foral de Navarra (10,9 por ciento) y País Vasco (12,2 por ciento) presentaron las tasas de riesgo de pobreza más bajas con Castilla y León en noveno lugar, de nuevo en mitad de la tabla.

Los ingresos medios anuales más elevados se dieron en País Vasco (16.427 euros por persona), Comunidad Foral de Navarra (15.970) y Comunidad de Madrid (15.695) y los más bajos se registraron en Extremadura (10.133 euros por persona), Región de Murcia (10.632) y Andalucía (10.703).

Castilla y León ha alcanzado en este caso los 13.323 euros por persona, la séptima menor de las comunidades autónomas y superior a del año anterior, cuando se situó en los 12.656 euros.

Por otro lado y según esta misma encuesta, un 10,4 por ciento de los castellanos y leoneses reconoce retrasos de pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, por debajo de la media (13,2 por ciento), y un 6,8 por ciento asegura que tiene "mucha dificultad" para llegar a fin de mes, frente a una media del 8,7 por ciento.

Además, un 27,1 por ciento de los castellanos y leoneses afirma que no tiene capacidad para afrontar los gastos imprevistos, inferior a la media (35,5 por ciento), y un 28,1 por ciento no se puede permitir ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año, también por debajo de la media (33,5 por ciento).

En este caso, Canarias (13,4 por ciento), Andalucía (11,7 por ciento) y Extremadura (11,0 por ciento) son las comunidades autónomas con mayores porcentajes de personas que llegaban a fin de mes con "mucha dificultad" en 2022 y las que presentaron los menores porcentajes fueron La Rioja (3,3 por ciento), País Vasco (3,9 por ciento) e Islas Baleares (5,7 por ciento).

Por su parte, el 57,2 por ciento de la población de Canarias, el 44,7 por ciento de la de Región de Murcia y el 44,7 por ciento de la de Andalucía no tenía capacidad para afrontar gastos imprevistos en 2022 con País Vasco (18,7 por ciento) y La Rioja (19,6 por ciento) en el lado contrario.

Además, Andalucía (45,2 por ciento), Extremadura (42,3 por ciento) y Región de Murcia (41,9 por ciento) presentaron los mayores porcentajes de personas que no podían permitirse ir de vacaciones fuera de casa al menos una semana al año en 2022 mientras que los más bajos correspondieron a La Rioja (18,3 por ciento), País Vasco (18,7 por ciento) y Comunidad de Madrid (21,3 por ciento).

Y en el caso de hogares con retrasos en los pagos relacionados con la vivienda principal o en compras a plazos, Islas Baleares (20,5 por ciento), Canarias (20,0 por ciento) y Andalucía (16,3 por ciento) presentaron los porcentajes de población más altos. Por el contrario, Cantabria (5,3 por ciento) y País Vasco (7,2 por ciento) registraron los más bajos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky