
Castilla y León ha reconocido este viernes a "los mejores" de la tierra través de la entrega de los 'Premios Castilla y León 2022' entre los que se encontraba el recientemente fallecido Fernando Sánchez Dragó, cuyo discurso de agradecimiento, que había dejado escrito, ha puesto voz una de sus hijas, Ayanta Barilli.
La gala de entrega de los Premios Castilla y León 2022, el tradicional anticipo del Día de la Comunidad, que se celebra el 23 de abril, se ha caracterizado en esta ocasión por las ausencias sindicales y políticas ya que UGT y CCOO y los partidos en la oposición -excepto Soria ¡Ya!- se han ausentado por considerar que la gala se ha convertido en un "acto de partido" de Vox por la concesión de uno de los premios a Fernando Sánchez Dragó.
Una ausencia que ha reprochado el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha considerado el acto en su discurso institucional de una "cita ineludible" en la que "hay que estar" para honrar a la sociedad de Castilla y León "y a nuestros mejores, un conjunto de galardonados que siempre es singular y excelente".
"Reconociéndolos como ejemplos de esfuerzo y constancia y referentes de saber, autoridad y buen consejo", ha añadido el presidente la Junta en el acto de entrega de los Premios Castilla y León 2022 que este año han incluido por primera vez el Premio de la Tauromaquia que ha recaído en Pedro Gutiérrez Moya, 'El niño de la Capea'.
Con estos galardones, antesala de la celebración del Día de Castilla y León, se ha reconocido a los mejores de la Comunidad en siete categorías: Ciencias Sociales y Humanidades, Deporte, Investigación Científica y Técnica e Innovación, Tauromaquia, Artes, Letras y Valores Humanos y Sociales.En esta edición, Antonio Piedra Borregón ha recogido el Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades 2022, mientras, la gimnasta Carolina Rodríguez Ballesteros se ha alzado con el Premio Castilla y León del Deporte 2022.
Asimismo, María Victoria Mateos Manteca ha sido el Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación 2022, y Fernando Sánchez Dragó ha recibido a título póstumo el de las Letras.
Asimismo, Luis Moro ha recogido el Premio de las Artes y el Camino Francés Federación ha sido distinguido con el Premio de Valores Humanos y Sociales. Finalmente, el torero Pedro Gutiérrez Moya ha recibido el Premio Castilla y León de Tauromaquia 2022.
Durante el acto, Fernández Mañueco ha reivindicado a Castilla y León como "una de las comunidades autónomas más dinámicas de España", tras una "transformación radical", además de "ejemplar", "leal" y "solidaria", y ha afirmado que ha conseguido también una "personalidad propia".
El jefe del Ejecutivo ha dedicado parte de su discurso a recordar que este año tiene un "especial significado" ya que la fiesta coincide con el 40 años de autonomía, un periodo en el que la Comunidad ha fortalecido su identidad, ha crecido en democracia, ha avanzado social y económicamente y ha conseguido "una mayor calidad de vida".
En este punto, ha expresado todo su reconocimiento a sus antecesores en la responsabilidad de dirigir el Gobierno de Castilla y León a lo largo de esta etapa histórica y ha citado expresamente a Demetrio Madrid, a José Constantino Nalda, a José María Aznar, a Jesús Posada, a Juan José Lucas y a Juan Vicente Herrera.
Y a modo de ejemplo del "fructífero" resultado de los 40 años de una autonomía que comenzó "con muchos deseos, pero con pocas realidades", ha reivindicado que Castilla y León cuenta con sistemas de protección "muy avanzados" y con unos servicios públicos "de enorme calidad", como el educativo o el cuidado de las personas mayores o dependientes.
"Muchos recordaréis aquella sanidad, a la que no habían llegado tantos avances tecnológicos y organizativos. Hoy, gracias al trabajo de muchos, la Federación para la Defensa de la Sanidad Pública dice que en Castilla y León disponemos del cuarto mejor sistema sanitario de las comunidades españolas, incluyendo la mayor red nacional de consultorios
locales", ha aseverado también.
Protagonismo de agricultores
A esto ha añadido que Castilla y León ha conseguido un "impresionante desarrollo económico", ha destacado el "gran protagonismo" de agricultores y ganaderos y su apuesta por la modernización y la innovación y ha presentado a la Comunidad como líder en automoción y en energías renovables y en turismo de interior y como referente en los sectores forestal, logístico, farmacéutico, químico, aeronáutico, de ciberseguridad o supercomputación.
"Nunca en nuestra historia ha habido tantas mujeres trabajando como ahora", ha significado también Fernández Mañueco que se ha referido a una sociedad "más madura, desarrollada, integrada, participativa y solidaria" y que apuesta por la justicia social, el equilibrio territorial, la modernización económica, la sostenibilidad, la digitalización y la innovación.
Finalmente, ha vuelto a presentar a Castilla y León como "una tierra de futuro y de oportunidades" y ha llamado a hacer de Castilla y León "con la participación de todos" -ha apostillado-, "una tierra en la que desarrollar proyectos de vida, con bienestar y con oportunidades de futuro para los jóvenes y para las familias".
"Estoy seguro de que nuestro futuro se seguirá escribiendo en clave autonómica", ha sentenciado el presidente para quien el régimen de autonomías territoriales ha permitido salir de graves crisis, como la financiera de 2008 o la pandemia de Covid-19.
Grandes consensos
Fernández Mañueco ha llamado a fortalecer los pilares fundamentales del Estado de las Autonomías -la Nación, la Constitución y el Estado- para que pueda ejercer con plenitud sus funciones constitucionales y ha pedido "determinación" para "concitar grandes consensos" y para afrontar los retos "entre todos", ha reiterado en varias ocasiones, informa Ep.
Entre los retos de futuro del estado de las autonomías ha citado la necesidad de responder a la escasez de agua con "políticas hidráulicas solidarias que garanticen el futuro" y de combatir los incendios forestales "mediante actuaciones comunes" ya que, según ha recordado, se trata de un problema "indudablemente común".
A esto ha añadido la necesidad de afrontar el desafío de la despoblación, "algo trascendente para Castilla y León y otros muchos territorios de interior de España y Europa", y "sobre todo" -ha remarcado- de establecer "una financiación justa y suficiente" por ser "el paso decisivo" que necesitan la gran mayoría de comunidades para consolidar el modelo autonómico.
Fernández Mañueco ha reclamado una vez más una financiación que cubra el coste real de los servicios públicos, que atienda las necesidades propias de cada territorio y que compense los "esfuerzos" realizados en Castilla y León con las minas, las térmicas, la nuclear, las hidroeléctricas o ahora con las renovables. "Hemos sido profundamente solidarios, generando una riqueza que en buena parte ha pasado de largo dejando pérdida de población", ha recordado.
El presidente de la Junta ha abogado además por avanzar juntos en las grandes estrategias de desarrollo, "algunas tan importantes" como el Corredor Atlántico, ha aseverado, y ha pedido desarrollar "de forma ordenada" toda la riqueza en energías sostenibles, garantizar la solidaridad y la igualdad de personas y territorios, impulsar las grandes políticas nacionales que España necesita y garantizar que la Sanidad disponga de medios y profesionales suficientes.
Por otro lado, ha aprovechado su discurso para reivindicar el "consolidado" marco de convivencia autonómico, que ve "útil" y "como garantía de futuro", si bien ha aclarado que no todos los gobiernos autonómicos actúan siempre con lealtad y solidaridad.
"En Castilla y León podemos estar orgullosos de contribuir, desde esos principios, al progreso y al crecimiento de España", ha asegurado el presidente que ha invitado a los ciudadanos a compartir "la emoción serena y profunda que expresa el orgullo de ser, de sentir y de vivir Castilla y León".