
Las mayores fortunas a nivel mundial cambian constantemente, una situación que se ha acentuado en los últimos años con el auge y caída de nuevos sectores como la criptomoneda o el metaverso. El ránking de los más ricos que realiza la revista Forbes tiene en cuenta aquellas personalidades con más de 1.000 millones de dólares. Esta cifra se obtiene a través de valores registrados tanto de sus bienes como de la deuda, entre otros.
En el último año, las primeras posiciones de esta lista han variado debido a diversas factores. Es el caso del director ejecutivo de Twitter y Tesla, Elon Musk, y el fundador y ex CEO de la empresa de criptomonedas FTX, Bankman-Fried. Así, han sido sustituidos por deportistas de élite como el jugador de la NBA, LeBron James o el campeón mundial de golf Tiger Woods.
El ascenso de los jugadores profesionales muestra una actitud "más inteligente a la hora de invertir dinero, tomar participaciones en empresas, hacer crecer sus marcas", según el editor de Riqueza en Forbes, Chase Peterson-Withorn. Anteriormente, algunos deportistas hacían fortuna tras finalizar su carrera.
El jugador de los Lakers tiene diversas inversiones inmobiliarias y empresariales, entre ellas en Fenway Sports Group (propietario de los Boston Red Sox), mientras que Woods ha ganado dinero con acuerdos de patrocinio de marcas e inversiones en empresas relacionadas con el golf.
También sorprende la presencia en este ránking de un cantante: Jimmy Buffett. "Es un ejemplo similar a LeBron o Tiger Woods: es alguien que ha ganado mucho dinero a lo largo de los años haciendo giras y cosas así, y lo ha invertido sabiamente", afirma Peterson-Withorn. De hecho, su canción más famosa, Margaritaville, es una de las más rentables de todos los tiempos; se ha convertido en una cadena de hostelería multimillonaria que en los últimos años se ha expandido a nuevos lugares.
Menos ricos que en 2022
En total, hay 2.640 multimillonarios (o billonarios, como se conocen en Estados Unidos), que suponen 28 menos que el año pasado. Además, tienen 500.000 millones de dólares menos de media. Los más afectados son las fortunas relacionadas con el sector de la tecnología, que han perdido 200.000 millones de dólares. Por ejemplo, Musk alcanzó entre 2019 y 2020 los 300.000 millones de dólares, pero tras la adquisición de Twitter y la devaluación de su imagen, ha descendido a 180.000 millones. Este ha sido destronado por el multimillonario del lujo Bernard Arnault, Director General de Moët Hennessy Louis Vuitton.
Otros afectados son Jeff Bezos, quien ha sufrido la bajada "más que nadie en el mundo" y Donald Trump, con 700.000 millones de dólares. Por otra parte, están quienes los escándalos han provocado que ya no estén en la lista, como es el caso de Bankman-Fried, acusado de fraude y blanqueo de dinero, entre otros cargos; así como el cantante Kanye West o el fundador de Patagonia Yvon Chouinard.
El mundo de las criptomonedas ha sido el más afectado. En concreto, el año pasado habían 19 multimillonarios en esta lista y solo quedan nueve, que son más pobres. Brian Armstrong, consejero delegado de la bolsa de criptomonedas Coinbase, ha visto reducirse su patrimonio en alrededor de dos tercios; Cameron y Tyler Winklevoss, fundadores de la asediada bolsa de criptomonedas Gemini, acumulan unos 1.200 millones de dólares, cada uno, apenas una cuarta parte de su patrimonio neto del año pasado.