Actualidad

La Semana Santa podría arrancar con lluvia en algunas zonas del país, según los primeros pronósticos

Playa de Benidorm, Alicante, el pasado 11 de marzo de 2023. / Joaquín Reina (Europa Press)

Con un final del mes de marzo más caluroso de lo habitual, los refraneros y las supersticiones no auguran una Semana Santa 'buena', en términos de condiciones meteorológicas favorables para el descanso, el turismo y el ocio.

Sin embargo, según nos aproximamos a las festividades, las previsiones mejoran su efectividad y afinan más sus pronósticos, por lo que conviene seguir la información meteorológica tanto si hemos planificado nuestras vacaciones como si aún no se ha reservado nada.

Lo que podemos saber a ciencia cierta, según Mar Gómez, física y meteoróloga de eltiempo.es, es que la última semana del mes de marzo estará marcada por temperaturas muy elevadas en comparación a lo que suele suceder en esta época del año. "Sobrepasaremos los 25 grados en gran parte del país y los 30 grados en zonas del sur y de Canarias", adelanta la meteoróloga.

Y pese a que aún es pronto para saber qué ocurrirá exactamente las semanas posteriores, los expertos ya se atreven a interpretar a partir de los modelos actuales.

Domingo de Ramos con lluvia en el norte

El cambio más inmediato, según Gómez, vendrá el viernes, con la llegada de un frente atlántico por Galicia que dejará nubosidades y lluvias débiles en el norte. En la mitad sur y Baleares, en cambio, las nubes serán de tipo alto, mientras que en el resto del país los cielos estarán despejados. "En cuanto a las temperaturas descenderán, salvo en el Mediterráneo, donde seguirán en ascenso", detalla la experta.

Durante el Domingo de Ramos (2 de abril), con el que se da comienzo a la Semana Santa, es probable que las lluvias afecten a Galicia, las comunidades del Cantábrico y la región del Pirineo. Además, probablemente tengamos una bajada térmica, que regularizaría las temperaturas a valores más normales para esta época.

Más allá, el pronóstico es más difuso, pero por el momento los modelos indican que las precipitaciones estarán dentro de lo habitual. Sin embargo, y siguiendo la tendencia de los últimos días, podríamos tener una Semana Santa más cálida de lo habitual, "sobre todo en zonas de Castilla La Mancha, Extremadura e interior de Andalucía donde las anomalías pueden situarse entre 3-6 grados por encima de lo normal", concluye Gómez.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin