Actualidad

La Plataforma contra la Morosidad advierte que el 60% de los contratos incumplen los plazos de pago

  • Ferrovial ahora se verá obligada a pagar dentro de los plazos establecidos por Países Bajos
Antoni Canete, presidente de PMcM

El 61% de los contratos en España del año pasado incumplían los plazos de pago a los proveedores. Desde la Plataforma contra la Morosidad (PMcM), advierte que los acuerdos no pueden superar los 30 días. En 2022, el tiempo medio de pago a los proveedores ascendía hasta los 67 días, más del doble de los establecido.

En los últimos días la salida de Ferrovial de España ha causado mucho revuelo. Ante esto, el presidente de la asociación, Antoni Cañete, asegura que "por fin Ferrovial pagará bien a sus proveedores. En España siempre ha pagado mal de forma sistemática. Ahora Holanda les exigirá los pagos en plazos. Es una pena que nuestras empresas empiecen a pagar correctamente cuando salen de España".

"El ratio de los impagados debe rondar el 2% porque si no significa la destrucción de las empresas", advierte Cañete. Según el informe donde han sido encuestadas 500 empresas de toda España y de todos los sectores, el 5% de la facturación de las empresas va a impagados. "Las empresas afrontar inversiones como pérdidas, y esto lleva a cierre de empresas como durante 2014 y 2015 cuando la ratio también era del 5%", afirma el presidente.

Dentro del sector público, la Administración local es la que más se retrasa en sus pagos. "Los datos que nos da la administración son totalmente diferentes a la percepción de las empresas", dice Cañete. Todo lo contrario, ocurre con el sector privado que ha logrado reducir el tiempo medio de pago de 72 días a 67 días. "Son las pequeñas y medianas empresas las que están pagando a tiempo, mientras que el 55% de las compañías grandes todavía incumples los plazos y estropean la media", defienden desde PMcM.

Desconocimiento de la legislación

Desde la patronal alertan que todavía el 38% de las empresas desconocen la legislación sobre el tiempo medio de pago. Según la legislación, las empresas tienen derecho a pedir una indemnización en caso de demora o impago, pero el 94% de los encuestados no exigen esta indemnización.

Asimismo, Cañete resalta que "es curioso que un 93% de las empresas encuestadas consideren necesario un régimen sancionador".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments