
Elon Musk ha dado a conocer la que es la tercera parte de su autodenominado "Plan Maestro" de Tesla", en el que la empresa espera liderar el esfuerzo global para eliminar los combustibles fósiles y convertir el mundo hacia la energía sostenible. El plan fue esbozado durante un evento para inversores celebrado el miércoles en la Gigafactoría de la compañía en Austin, Texas.
El Plan Maestro 3 incluye la suma masiva de energía renovable a la red existente, la producción de más vehículos eléctricos, la instalación de bombas de calor en hogares y edificios, el uso de suministro de calor a alta temperatura e hidrógeno para aplicaciones industriales, y la construcción de aviones y barcos con combustible sostenible. Se puede resumir en que el plan de Musk es crear "una civilización energética sostenible".
Crear "una civilización energética sostenible"
Tesla prevé que serán necesarios 10 billones de dólares en inversiones para lograr este futuro sostenible alimentado por energías renovables. Musk dijo que "no es una gran cifra en relación con la economía mundial".
"Hay un camino claro hacia una energía sostenible en la Tierra", dijo Musk. "No requiere destruir hábitats naturales. No requiere que seamos austeros y dejemos de usar electricidad y pasemos frío ni nada parecido", prosiguió.
Los directivos de Tesla no se preocupan por la falta de minerales para baterías: requieren del 30% del niquel de la Tierra
Gran parte de la consecución de esa visión pasa por ampliar la capacidad mundial de almacenamiento de energía hasta 240TWh. Durante el evento, los ejecutivos de Tesla afirmaron que esto puede lograrse sin necesidad de extraer una cantidad significativa de mineral.
Musk afirmó que solo necesitaría menos del 30% de todo el níquel de la Tierra. También necesitaría hierro, pero a Musk no le preocupa, ya que dice que es el metal más abundante del planeta.
Musk añade que la infraestructura necesaria para ello, incluida la eólica y la solar, ocupará "menos del 0,2 por ciento" de la superficie de la Tierra. Aún no hay muchos detalles sobre cómo se va a llevar a cabo todo esto, pero Musk prometió publicar pronto un libro blanco en el que se esbozará el plan.
¿De dónde vienen los planes maestros de Tesla y Musk?
En 2006, Elon Musk publicó el denominado, por él mismo, como 'Plan Maestro de Tesla': una hoja de ruta que contemplaba la fabricación de coches de alta gama para, con ellos, ir poco a poco financiando la fabricación de coches más económicos, umbral al que ha llegado hasta el Model 3; todavía de alto precio, pero más económico que los modelos iniciales.
El primer plan se dio a conocer en el blog de la compañía, en un texto titulado de forma satírica como "El plan maestro secreto de Tesla Motors (entre tú y yo)".
Los dos planes maestros anteriores de Tesla fueron, según quien los mirara, un éxito o un fracaso. Si bien la empresa logró alcanzar la mayoría de los objetivos fijados en el primer plan, publicado por primera vez en 2006, el segundo sigue sin cumplirse en su mayor parte.
Ese plan, que se publicó en 2016, decía que Tesla crearía un próspero negocio solar, introduciría múltiples vehículos nuevos en todas las categorías principales, lograría la autonomía total y lanzaría una red de robotaxi para que los propietarios de vehículos ganaran hasta 30.000 dólares anuales.
Aunque Tesla ha puesto en marcha su negocio de techos solares, las instalaciones han ido despacio. Algunos clientes se han quejado de los enormes sobreprecios. Y la empresa ha reducido sus ambiciones, ya que los ingresos se mantienen relativamente planos.