
En 2006, Elon Musk publicó el denominado, por él mismo, como 'Plan Maestro de Tesla': una hoja de ruta que contemplaba la fabricación de coches de alta gama para, con ellos, ir poco a poco financiando la fabricación de coches más económicos, umbral al que ha llegado hasta el Model 3; todavía de alto precio, pero más económico que los modelos iniciales.
Según lo que se conoce, el Plan Maestro Parte 3 trata de lograr una mayor escalabilidad y un objetivo muy ambicioso: "¿Cómo llegar a una escala suficiente para cambiar realmente toda la infraestructura energética de la Tierra?", se supone que dijo Musk.
Últimamente, Tesla ha intensificado sus asociaciones con empresas mineras para asegurarse el suministro a largo plazo de minerales críticos para la producción de baterías, como el níquel y el litio.
La empresa incluso ha hablado de entrar directamente en el negocio de la minería y el refinado. Con la finalización y la construcción actual de las Gigafactorías de Texas y Berlín, que se suman a las de Fremont y Shanghái, Tesla tiene ahora el proyecto de construir fábricas de forma rápida y eficiente.
Una breve historia de los Planes Maestros de Tesla
El 2 de agosto de 2006, Musk publicó una entrada en el blog de la compañía titulada de forma satírica como "El plan maestro secreto de Tesla Motors (entre tú y yo)".
Termina con un resumen en el que se expone el principio básico en cuatro pasos:
-Construir un coche deportivo.
-Utilizar ese dinero para construir un coche asequible.
-Utilizar ese dinero para construir un coche aún más asequible.
-Mientras se hace lo anterior, también proporcionar opciones de generación de energía eléctrica con cero emisiones.
En 2016, Musk siguió con el "Plan Maestro de Tesla Parte 2". La Parte 2 llegó cuando Tesla estaba entregando el Model 3 y adquiriendo Solar City, que son básicamente los dos últimos pasos de los planes originales.
En la Parte 2, Musk hizo hincapié en la integración del almacenamiento de energía con la generación de energía renovable bajo la nueva división "Tesla Energy". También se anunció en el plan la creación del techo solar.
El plan actualizado también se centraba en las capacidades de conducción autónoma, que se convirtieron en una prioridad en Tesla.
Musk resumió el Plan Maestro Parte 2 al final:
-Crear impresionantes techos solares con almacenamiento de baterías perfectamente integrados.
-Ampliar la línea de productos de vehículos eléctricos para abordar todos los segmentos principales.
-Desarrollar una capacidad de autoconducción 10 veces más segura que la manual mediante el aprendizaje masivo de la flota.
-Permitir que su coche gane dinero para usted cuando no lo esté utilizando.
Entre los otros segmentos mencionados en el plan, Musk mencionó "un nuevo tipo de camioneta", que acabó siendo el Cybertruck; un SUV compacto, el Model Y; un "camión de gran tonelaje, que se convirtió en el Tesla Semi; y, por último, el "transporte urbano de alta densidad de pasajeros."
Todos los vehículos anunciados en el plan fueron desvelados, aunque ahora tienen que ser llevados a producción, excepto el "transporte urbano de alta densidad de pasajeros". Se rumoreó a través de una asociación con The Boring Company, pero nunca hemos visto nada oficial por parte de Tesla de forma real en este sentido.