Actualidad

Los hoteles de Barcelona cerraron 2022 con precios récord pero menos ocupación que en 2019

  • El precio medio fue un 8,5% superior y la ocupación 6,8 puntos inferior a antes del Covid
  • El sector confía en recuperar el nivel de negocio prepandemia este 2023 gracias al turismo de negocios
Manel Casals y Jordi Clos (Gremio de Hoteles de Barcelona). Foto: Luis Moreno.

Los hoteles de Barcelona prevén recuperar en 2023 el negocio previo a la pandemia gracias al impulso de los grandes eventos, tras un 2022 en que los precios llegaron a su máximo histórico -compensando los efectos de la inflación-, pero la ocupación quedó todavía por debajo de 2019, si bien el balance final fue mejor del que se vislumbraba al principio del ejercicio.

Después de un inicio de año en 2022 todavía con restricciones a la movilidad internacional y casi un 30% de los hoteles de la ciudad cerrados, en abril se produjo el punto de inflexión, y de abril a diciembre la ocupación se situó en el 82,9%, solo 1,8 puntos por debajo de 2019, y los precios 17 euros por encima (+12%).

En el conjunto de 2022, la ocupación fue del 75,2%, 6,8 puntos por debajo de 2019, con un precio medio de 152 euros, 12 más que en 2019 (+8,5%), que han servido para compensar el aumento de costes en la energía y otros suministros, con un efecto en 2022 sobre el 6% de incremento, según el presidente del Gremio de Hoteles de Barcelona, Jordi Clos.

El mes de enero de 2023 ha sido especialmente flojo, con seis puntos menos de ocupación que en 2019, (59,6% frente al 66%), pero la principal feria audiovisual mundial, el ISE, con 58.000 asistentes entre el 31 de enero y el 3 de febrero, "ha ayudado mucho a subir precios, ocupación y reactivar el engranaje del turismo de negocios", ha celebrado Clos.

El evento elevó la ocupación hasta una horquilla entre el 70 y el 80% según la ubicación del hotel, con la reserva por parte de los canales oficiales del congreso de 6.500 habitaciones.

Y los hoteleros ya miran al Mobile World Congress 2023, que se celebrará a final de mes, y cuyos organizadores tienen a día de hoy 18.600 habitaciones reservadas, frente a las 26.000 de 2019, con precios un 5-10% inferiores. 

En este sentido, el director general del Gremio de Hoteles de Barcelona, Manel Casals, ha explicado que, cuando se canceló la edición de 2020, los hoteleros se comprometieron a rebajar un 20% los precios para 2021 (que acabó siendo 2022), con la previsión de recuperar el nivel de 2019 en 2024.

La ocupación de los hoteles de la ciudad esperada para esa semana a caballo entre finales de febrero y principios de marzo de este 2023 oscila entre el 90 y el 95%.

Clos ha incidido en la importancia de los grandes eventos porque proporcionan vitalidad durante todo el año y suplementan al turismo de ocio, además de proporcionar prestigio y proyección internacional.

Reproches al Ayuntamiento

De cara a las elecciones municipales de mayo, ha deseado que el nuevo alcalde o alcaldesa ame la ciudad, y ha lamentado la falta de diálogo del consistorio actual: "Hemos tenido que presentar más de 100 pleitos contra nuestro propio ayuntamiento. Que lo tenga que hacer un sector que representa el 13% del PIB de la ciudad, demuestra que hay algo que no va bien".

También ha instado al gobierno municipal a difundir a qué destina los ingresos de la tasa turística, ya sean grandes eventos o actuaciones no vinculadas al turismo, para que los ciudadanos conozcan el impacto positivo para la ciudad de este tributo.

El impuesto turístico catalán -que en Barcelona añade un recargo municipal- es el quinto gravamen en ingresos para el Ayuntamiento de Barcelona, con 72 millones de euros presupuestados para este 2023.

Por otro lado, Clos ha comentado que no dan "saltos de alegría" ante decisiones unilaterales como la anunciada este miércoles por la alcaldesa, Ada Colau, de suspender temporalmente las relaciones con el Gobierno de Israel, incluyendo el hermanamiento con la ciudad de Tel Aviv.

De hecho, Turismo de Barcelona tenía previsto realizar la semana que viene un viaje de promoción a Turquía e Israel que se pospuso a octubre tras el terremoto que ha afectado al primer país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky