El pleno de la Cámara de Comercio de Barcelona ha aprobado este miércoles la propuesta de renovación del consejo de administración de Fira de Barcelona, pendiente desde hacía meses por las discrepancias respecto a los nombramientos pendientes.
Finalmente ha habido consenso institucional y la entidad cameral, que exigía que las incorporaciones fuesen mujeres, ha propuesto a Anna Navarro y Laura Carnicero para sustituir a Kim Faura y Pedro Fontana, que tenían el mandato agotado y no podían acceder a más renovaciones.
Asimismo, el pleno de la Cámara ha aprobado la propuesta de revalidación de las vocalías de Luis Conde, Agustín Cordón y Miquel Martí para un período de cuatro años más.
Una vez desbloqueada la situación en el consejo de administración de Fira de Barcelona, ahora se convocará el consejo general de la institución ferial, que está integrado por la Cámara de Comercio de Barcelona, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.
El consejo general se suele reunir dos veces al año, pero este diciembre no celebró su encuentro habitual a la espera de renovar los miembros del consejo de administración caducados. Una vez logrado el consenso, se convocará en las próximas semanas para ratificar la propuesta formalizada por la Cámara de Comercio de Barcelona, así como para dar el visto bueno a las cuentas de 2022 de Fira de Barcelona y su presupuesto para 2023.
Y es que el consejo de administración de Fira de Barcelona, presidido por Pau Relat, es el órgano ejecutivo y permanente de gobierno y administración de la entidad ferial y se suele reunir mensualmente, mientras que el consejo general es el máximo órgano de decisión de Fira.
Con las nuevas incorporaciones, el consejo de administración estará formado por Mar Alarcón, Laura Carnicero, Luis Conde, Agustín Cordón, Helena Guardans, Miquel Martí, Anna Navarro y Manel Vallet.
Las nuevas consejeras
Anna Navarro, conocida profesionalmente con el nombre de Anna N Schlegel, es vicepresidenta de Procore, una empresa de California (EEUU) dedicada a desarrollar software de gestión de la construcción. También es jefa ejecutiva de la ONG Women in Technology.
Antes de incorporarse a Procore Technologies, trabajó en Cisco Systems, Xerox, VMware, VeriSign y NetApp. En 2020 fue nombrada como la mujer más influyente del mundo en tecnología por la revista Analytics Insight, y en 2021 fue galardonada con la Creu de Sant Jordi de la Generalitat de Cataluña.
Por su parte, Laura Carnicero es vicepresidenta ejecutiva de Personas y Organización de Seat, compañía a la que se incorporó en 1999 y donde ha ocupado distintos cargos.
Ha trabajado en áreas técnicas como Producción y Estrategia de Producto, hasta que en 2015 entró a colaborar con el departamento de Recursos Humanos, y durante los dos últimos años ha sido la directora de personal de la que es la mayor empresa industrial de Cataluña.