
Esta zona que albergaba los suelos del entorno de la antigua estación ferroviaria es el mayor vacío urbanístico en el centro de Zaragoza desde hace 15 años.
Y, ahora, se podrá dar una solución a esta zona gracias al acuerdo alcanzado entre el Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza con ADIF. Con las acciones emprendidas y ratificadas en el seno de Zaragoza Alta Velocidad se hará efectivo, por un lado, el traslado de las instalaciones de control ferroviario de la antigua estación del Portillo a la de Delicias y, por otra parte, se permitirá el desarrollo urbanístico de los 106.624 metros cuadrados de la G-19-1, es decir, los terrenos entre las calles de Anselmo Clavé, de Manuel Escoriaza y Fabro y de San Josemaría Escrivá de Balaguer (en torno al antiguo Portillo), que tienen espacio para una gran zona verde, viviendas y equipamientos municipales.
"Tras más de tres años intentando cerrar un acuerdo que es vital en el futuro del urbanismo de la ciudad, estamos ante una gran noticia para la ciudad. Se ha alcanzado un acuerdo histórico que da solución a unos terrenos que marcaban una cicatriz urbanística en pleno centro de la ciudad y que dividían distintos barrios como el Centro, el Casco Histórico, La Almozara y Las Delicias, a los que además se podrá dotar ahora de más zona verde y equipamientos", ha explicado el consejero de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza, Víctor Serrano, quien ha logrado desatascar este espacio urbanístico vital para Zaragoza tras más de tres años de conversaciones y negociaciones con ADIF.
"En tres años y medio, hemos generado un cambio en la inercia urbanística de la ciudad, integrando los espacios vacíos y degradados, mejorando la movilidad y dando solución a problemas enquistados desde hacía décadas", ha afirmado.
En virtud de los acuerdos alcanzados, ADIF transmitirá el suelo calificado como suelo residencial a Zaragoza Alta Velocidad, lo que ha permitido avanzar en la reparcelación. La G19-1, o suelos del Portillo, tienen 106.624 metros cuadrados y un coste global de urbanización estimado, según la Modificación Aislada 118 del PGOU, en 13.784.393,57 euros IVA incluido (129,28 euros el metro cuadrado). Sin embargo, se divide en dos zonas o unidades de ejecución: la 1 (amarillo) y la 2 (azul).
La Unidad de Ejecución 1 (UE1) de 56.171 metros cuadrados (52,68% del total) son suelos no afectados por usos ferroviarios, los que están entre la Estación de Cercanías, el CaixaFórum, la plaza de la Ciudadanía y enfrente de Averly. Aquí irá la parcela de uso residencial y el 75% del parque previsto, que será la mayor superficie de zona verde de Las Delicias. El coste de urbanización es de 7.261.809,45 euros. Con los acuerdos alcanzados ahora, ADIF, como propietario del suelo, lo cede a ZAV, y ya hay una propuesta de reparcelación presentada al Ayuntamiento para que se agilicen los plazos. De este modo, en un año y medio, podrían estar todos los trámites de esta zona ejecutados (reparcelación, urbanización, licitación y adjudicación) y por tanto entrar las máquinas sobre sus terrenos.
Por otro lado, la Unidad de Ejecución 2 (UE2) de 50.453 metros cuadrados (47,32%) son suelos afectados por usos ferroviarios. Aquí se incluye el 25% restante del parque, el suelo ocupado por la actual estación de cercanías y dos parcelas de equipamiento público. El coste de urbanización es de 6.522.584,12 euros. Para su desarrollo, es precisa la desafectación de usos ferroviarios de las fincas, que no será ejecutiva hasta que no se materialice el traslado efectivo de las dependencias del CTC (Control de Tráfico Centralizado) ferroviario. A partir de ahí, seguirá el mismo proceso que la anterior: reparcelación, urbanización, licitación y adjudicación de obras.
Traslado
El traslado de las dependencias e instalaciones de la antigua estación de El Portillo a la Estación de Delicias consiste en la reforma integral para uso de oficinas e instalaciones del CTC de los denominados Módulos número 1, 2 y 3 ubicados en vestíbulo de llegadas de la Estación Intermodal de Zaragoza-Delicias, incluyendo también una parte del primer sótano del aparcamiento de la Estación ubicada en un área próxima a los citados módulos.
Además, deberá recoger la dirección de la redacción del proyecto, la ejecución y dirección de las obras, y el resto de los trabajos asociados necesarios (asistencias técnicas, seguridad y salud, entre otros). El importe máximo estimado (IVA incluido) para la ejecución de las actuaciones objeto del presente convenio es de 17,82 millones de euros, de los que Zaragoza Alta Velocidad se compromete a abonar un importe máximo de 13,55 millones de euros, correspondientes al coste del traslado e implantación de las oficinas de El Portillo en la Estación de Delicias. Adif Alta Velocidad se compromete a abonar un importe máximo de 2,06 millones de euros correspondiente al coste de las actuaciones en la envolvente del edificio de viajeros de la estación de Delicias (fachadas y cubierta) y Adif un importe máximo de 2,21 millones de euros. El plazo para la ejecución de las actuaciones será de cuatro años.