El proyecto de presupuesto 2023 de Zaragoza, en materia de Urbanismo y Equipamientos, se incrementará un 13,55% respecto a 2022, alcanzando una dotación de 105,78 millones de euros, si bien buena parte de ese crecimiento tiene que ver con la energía, que supone un 39% más que en la anualidad anterior.
"Son unas cuentas que marcan el futuro y afianzas proyectos que son de todos, que tienen consenso político, como la regeneración del río Huerva", señala el consejero del área, Víctor Serrano.
El objetivo es dibujar "la Zaragoza que viene, para que el próximo equipo de Gobierno tenga proyectos trasversales entre áreas y disruptivos en la forma de entender la ciudad", añade el consejero, quien incide en que "no es un presupuesto electoralista, sino que está basado en las necesidades y demandas de los ciudadanos".
En el capítulo energético, entre otras actuaciones, se ahondará en las acciones promovidas para el ahorro energético, el fomento del autoconsumo y la sostenibilidad medioambiental. De este modo, entre otras actuaciones, la previsión es invertir 6.788.639 euros para mejorar y apostar por el mantenimiento integral y la eficiencia energética en edificios e instalaciones escolares, deportivas y generales.
Además, también se añade la conducción de instalaciones y mantenimiento integral de eficiencia en grandes equipamientos de la ciudad, con otros 1.222.810 euros.
Asimismo, se impulsará el contrato de compra de energía para dos anualidades, que ya se ha puesto en marcha, se extenderán las placas fotovoltaicas en cubiertas de colegios, y se fomentarán las comunidades energéticas en suelos industriales de Malpica, Empresarium y Cogullada.
En materia de edificación, destaca el Plan Especial de Pignatelli-Zamoray, cuya ejecución presupuestaria y dotación se está desarrollando y que continuará en 2023 con actividades y actuaciones concretas en el PICH, en edificios y solares con proyectos de vivienda, así como materia de seguridad en edificios, del mismo modo que se espera la conversión del antiguo Luis Buñuel en un equipamiento de barrio.
Precisamente, en equipamientos y servicios, el consejero señala que "se demuestra que Urbanismo es un área trasversal", lo que queda constatado en tres proyectos concretos: el Centro de Visitantes de Turismo, con un millón de euros; las mejoras en la Casa de Amparo y la ampliación del Albergue Municipal.
"Continuamos también con la creación de equipamientos para la infancia y los mayores, sin invenciones y centrándonos en las reivindicaciones de vecinos, como es la ludoteca de Parque Venecia con 440.000 euros, y una escuela infantil en Arcosur con 550.000 euros", apunta Serrano. Igualmente, se contemplan otras partidas en el área de Urbanismo como los 580.000 euros del Centro Cívico de Parque Goya, lo 720.000 del pabellón de Miralbueno, y los 640.000 para ahondar en el Centro Cívico Sur de Rosales del Canal.
Otras líneas de actuación comprenden el impulso de proyectos como la ampliación del Centro Cívico La Almozara (un millón de euros), Giesa (100.000 euros), la tercera fase del CMPA (50.000 euros), la adecuación del antiguo restaurante del Centro Cívico Delicias como espacio de Juventud (50.000 euros), la adecuación del local para el CMSS Magdalena (400.000 euros) o la Harinera de Casetas (100.000 euros).
También se mejorarán los equipamientos que dan servicio directo a la ciudadanía como el CC Hispanidad en Delicias, con 550.000 euros, el CSS San José, con 100.000 y el CC Universidad, con otros 100.000 euros.
Los ejes de acción incluyen a su vez partidas para algunas de las actuaciones llamadas a mejorar la escena urbana y la calidad de vida en la ciudad, así como avanzar en la creación de una Zaragoza más verde y sostenible. En este marco, se engloba el plan de recuperación del río Huerva con los 1.480.000 euros para comenzar una de las grandes obras de transformación de la ciudad, aparte de mantener los trabajos en plaza de Salamero, con 3,66 millones, que finalizarán este 2023; o el Plan de inversiones Barrios Rurales-Convenio DPZ 2021- 2024, que se ejecuta conjuntamente con el área de Participación, tendrá 3 millones.