
Si bien es cierto que el frío es un fenómeno normal para esta época del año, lo cierto es que, con temperaturas especialmente altas hasta hace pocas semanas, soportarlo se está haciendo especialmente duro en los últimos días, sobre todo para aquellas personas que están atravesando por procesos víricos.
Por ello, muchos miran con atención los pronósticos meteorológicos, esperanzados en que las heladas y las nevadas nos den un respiro.
Según Beatriz Hervella, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las temperaturas serán muy bajas toda la semana, convirtiéndose en una de las más frías en lo que va de año, ya que los valores estarán "casi al límite" de convertirse en ola de frío. A pesar de que es probable que tanto el jueves como el viernes suban las máximas y las mínimas, no lo harán lo suficiente como para dejar de hablar de temperaturas bajas. "Estamos ante una de las semanas probablemente y previsiblemente más frías de este año 2023", ha indicado.
En este sentido, el meteorólogo de eltiempo.es, Mario Picazo, afirma en su pronóstico que "el frío invernal va a seguir con nosotros". "Las heladas contundentes que hemos vivido este fin de semana (en algunos casos de dos dígitos) van a tener continuidad durante los próximos días", señala el meteorólogo.
En líneas generales, Picazo advierte que las mínimas podrían bajar de los -5ºC en determinados puntos, y en los Pirineos podrían alcanzar los quince grados negativos. En cuanto a las máximas, "tampoco van a subir mucho", quedándose cerca de los 5ºC. "Sólo en algunas zonas del sur y en los archipiélagos veremos valores algo más suaves. Especialmente en Canarias. Allí sí pasarán de los 20ºC", indica.
El viento seguirá siendo otro de los protagonistas durante esta semana. Especialmente en algunas zonas del norte y del Mediterráneo norte, con lugares como Baleares donde se mantienen avisos naranjas por viento de hasta 60 kilómetros por hora y olas de 4 o 5 metros de altura.
Cielos despejados, lluvia o nueve
En cuanto a las precipitaciones, Picazo explica que las cotas de nieve se mantendrán lo suficientemente bajas como para que la nieve siga cuajando en las montañas, de forma más contundente en el norte (Cordillera Cantábrica y Pirineos). "La nieve también hará acto de presencia en zonas de montaña del centro y sur peninsular, así como en la isla de Mallorca y hacia el final de la semana en zonas altas de Canarias".
Las lluvias, en cambio, podrán caer de forma puntual en el Mediterráneo, y tanto en Baleares como en "otras zonas de la costa este peninsular" y Melilla, lo hará en forma de tormenta. Y sobre el resto del país, "en muchas otras zonas de España se espera que el tiempo siga siendo en general estable, con buenos ratos de sol y con intervalos nubosos", indica el experto.