Los 20 clubes de fútbol más poderosos de Europa pueden presumir de crecimientos de dos dígitos en los ingresos de la pasada temporada. Según se desprende del informe 'Football Money League', realizado por la consultora Deloitte, el selecto grupo de equipos sumó una facturación de 9.200 millones de euros, un 13% más que los 8.200 millones de euros en la temporada 2020/21.
Por segundo año consecutivo, el ránking de ingresos lo lidera el Manchester City de Erling Haaland y Pep Guardiola, con 731 millones de ingresos en el curso 21-22, un 13,3% más que las ventas de 644.9 millones del periodo comparable anterior. El Real Madrid, actual campeón de la Champions League, ocupa el segundo puesto del podio, con 714 millones facturados la temporada pasada, un 15% más que los 640,7 millones anteriores.
Liverpool, subcampeón de Champions, se sitúa en el tercer escalón con 701.7 millones de euros, frente a los 550,4 millones de la temporada anterior, con un incremento del 27,4%. Este impulso comercial ha permitido al equipo rojo escalar cuatro puestos, un logro récord en la sociedad deportiva.
Los autores del estudio apuntan como clave del repunte en las tesorerías de los clubes la vuelta de los aficionados a los estadios, en un entorno de plena normalidad, tras el ayuno pandémico, lo que provocó el incremento de las ventas. De hecho, los ingresos medios por día de partido en los 20 mayores clubes europeos se sitúan en los 1.400 millones de euros, frente a los 111 millones de los encuentros celebrados durante los meses de limitaciones en los aforos por el covid.
Las mismas fuentes también han constatado un incremento de las ventas comerciales del 8% entre las dos temporadas sometidas a análisis, mientras los ingresos asociados a las retransmisiones televisivas menguaron su valor el 11% respecto a la temporada 2020/21. Es cierto que durante el curso pasado, los clubes se beneficiaron del aplazamiento de los ingresos por retransmisión de los partidos pospuestos de la temporada 2019/20. "Los ingresos por matchday han sido la principal palanca de crecimiento de los clubes europeos con respecto a la temporada anterior, si bien aún existe potencial de crecimiento respecto a los ingresos durante la pandemia", explica Concha Iglesias, socia responsable de Sports en Deloitte España. "Los proyectos que tienen en marcha los principales clubes, como el Estadio Nuevo Bernabéu o Espai Barça, permitirán atraer ingresos adicionales a través de un modelo de negocio que va a permitir maximizar su actividad los 365 días del año", añade la misma experta.
Sorprende la nutrida presencia de clubs británicos entre los 20 primeros clubes de Europa, ya que por primera vez en la historia de la publicación "más de la mitad de los 20 clubes que más ingresos registraron pertenecen a un solo país", con 11 representantes de las islas. Al mismo tiempo, "cinco de los seis clubes más grandes de la competición inglesa reportaron crecimiento en sus ingresos del 15% o superior (un aumento total de 226 millones de euros), como consecuencia de nuevas acciones comerciales y el retorno de los eventos fuera de los días de partido, como conciertos y recorridos por estadios (tours)", según señala el mismo informe.
Entre otros elementos para el análisis, se aprecia que el Liverpool, liderado por Mohamed de Salah, ha superado al Manchester United en la clasificación por primera vez, gracias a que consiguió llegar a la final de la UEFA Champions League 2021/22, lo que le generó ingresos adicionales por retransmisiones televisivas e ingresos de la UEFA.
En suelo español, al margen del Real Madrid, el FC Barcelona ocupa el séptimo lugar, con 638.2 millones de euros en ingresos; y el Atlético de Madrid, en el puesto número 12 -una posición más arriba que la temporada anterior-, tras ingresar 394 millones de euros.