Actualidad

La rigurosa rutina laboral del afamado escritor James Patterson, 75 años y 77 horas semanales

  • Patterson mantiene una firme rutina desde las 5:00 hasta las 18:00
  • Dice que es común que, entremedias, se tome pequeños descansos
  • No se ha planteado jubilarse, y dice que lo hará cuando crea que no puede seguir
James Patterson (Dreamstime).
Madridicon-related

James Brendan Patterson es un autor estadounidense de novelas de suspense. Desde que se publicó su primer libro hace casi 5 décadas, el mismo ha vendido más de 400 millones de obras, y es uno de los escritores mejor pagados del mundo (pudiendo presumir del primer puesto en 2020, según la revista Forbes). Actualmente, con 75 años de edad, asegura a la revista GQ estar trabajando en 31 proyectos de manera simultánea.

Patterson afirma que mantiene una rutina de trabajo desde las 5:00 hasta las 18:00, de lunes a domingo. Esta comienza con una hora de trabajo, para posteriormente dedicar otros 60 minutos a sus clases de golf en un club local. Finalmente, vuelve al trabajo y se dedica a ello de manera (casi) continua, de 8:00 a 18:00.

Dar cabida a los descansos

"Hago lo que hago siete días a la semana. Me tomaré un par de descansos si los necesito, algo que suelo hacer. Obviamente, el resultado de esta rutina son más libros de los que me pide mi editor", comenta Patterson. Un estudio muestra que esos descansos durante la jornada laboral son imprescindibles y aumentan la concentración, la productividad y la eficiencia.

Otro hábito que el afamado escritor mantiene en sus tiempo de descanso es charlar con su mujer. La importancia de esto está reflejada en un estudio de Harvard, el cual muestra que el elemento individual que más ayuda a aumentar la felicidad de una persona es, precisamente, invertir tiempo y esfuerzo en una relación. Pero mantener una rutina matinal constante también incrementa el bienestar general, así como la productividad y los niveles de energía, a la vez que puede reducir el estrés.

Sin embargo, Patterson dice que trabaja 77 horas a la semana, lo cual es poco común y más siendo septuagenario. Para mostrar el secreto que se esconde tras su ética de trabajo, el autor recurre a un fragmento del consejo que le daba su abuela: "Ella decía que 'Los perros hambrientos corren más rápido', y yo siempre he sido uno de esos", explica.

Las colaboraciones también importan

Se debe añadir que buena parte de los trabajos más recientes del escritor fueron coescritos con otros varios profesionales de la escritura. Y es que Patterson, consciente de la utilidad que ello tiene, suele separara su día en fases, entre las que se incluyen el tiempo para desarrollar nuevas ideas, así como escribir y leer los pasajes que elaboran sus colaboradores.

Normalmente, el mismo escribe un boceto de entre 50 y 70 páginas para una nueva historia, y luego pide a los coautores que comiencen a llenar los huecos con frases, párrafos e incluso capítulos. Guarda sus ideas en una carpeta, en la que cada página contiene entre 10 y 11 fragmentos de conceptos que le interesan, y acude a ellos cuando necesita inspiración.

Con respecto a su escritura, Patterson realiza sus textos y bocetos a mano. Además, cuenta con un asistente que transcribe su trabajo a máquina. Posteriormente vuelve a editar, a mano, esas transcripciones, centrándose solamente en lo que cambió desde la versión previa. Cabe mencionar aquí un trabajo de la organización internacional Association for Psychological Science, que avala que la escritura a mano es más eficaz para retener la información apuntada.

Patterson todavía no tiene en mente la jubilación. "No me interesa. No te retiras de los juegos, ¿Por qué deberías? Pues yo pararé de hacer mi trabajo cuando sienta que ya no puedo hacerlo", afirma con convencimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky