
El multimillonario hombre de negocios y dueño de los Dallas Mavericks de la NBA, Mark Cuban, explicó el domingo en el podcast "Club Random" que cualquier persona que tenga en torno a 30 años de edad debería leer a diario. Es más, afirma que quienes no lo hagan estarían limitándose a sí mismos, así como a sus carreras profesionales.
"Alguien con 40 o más, o incluso con 30 o más, si no está leyendo, está fastidiado... pues no está expandiendo su mente. Yo le digo a mis hijos: 'Quien no lee vive una vida, pero quien lo hace vive un número ilimitado de vidas'".
Los beneficios de la lectura
Un estudio de 2016 dirigido por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Yale descubrió algo interesante: los participantes que leían 30 minutos cada día, y que tienen 50 años o más, viven de media dos años más que sus contrapartes no lectoras. Este hecho se da al margen de la salud, la riqueza, el género o la educación.
El propio Mark Cuban afirmaba en 2018 que él es un lector empedernido, dedicando a ello entre 4 y 5 horas diarias para estudiar noticias locales, nacionales, correos e investigación tecnológica.
Con respecto a su hijo de 13 años, el empresario afirma que ha cambiado de enfoque, debido a que el joven no comparte su gusto por los libros. Cuban confiesa que estaba preocupado por que la ambivalencia de su hijo pudiera "dañarle en el largo plazo", pero entonces descubrió que utiliza otros métodos de aprendizaje.
Las posibilidades de internet
"Consumen mucha información en línea. El desafío no era muy grande, ¿Están aprendiendo?... Para mi, el reto era entender cómo aprenden", explica el empresario con respecto a su hijo y los más jóvenes. Y tras darse cuenta de que este recoge información y conceptos de negocios, como márgenes brutos y derechos de autor, tras ver vídeos en plataformas como Youtube o TikTok, entonces Cuban se dio cuenta de que las mismas sirven como herramientas de educación para niños y jóvenes.
"TikTok es el mejor instrumento de crianza del mundo, porque se trata de inteligencia artificial basada en lo que consumes en la red social. Entonces, si quiero saber en qué están metidos mis hijos, tan solo tengo que fijarme en los feeds de su TikTok", explicaba Cuban en el podcast.