Actualidad

Este millonario asegura que su éxito depende de una habilidad en la que "los jóvenes son terribles"

Steve Adcock y su mujer en una imagen de sus redes sociales y su blog thinksaveretire.com

Steve Adcock es un ciudadano estadounidense que se jubiló anticipadamente en 2016 a la temprana edad de 35 años con un patrimonio de 900.000 dólares, aunque no fue hasta 2021 cuando logró su objetivo de convertirse en millonario al sumar una fortuna de 1,4 millones de dólares. Ahora vive en Arizona y confiesa algunos de sus mejores consejos para lograr el éxito.

Antes de jubilarse a los 35 años, Steve Adcock pasó 14 años trabajando en tecnología. En aquella época llegó a entrevistar a más de 100 candidatos para puestos de alta dirección. Sin embargo, una cantidad sorprendente ni siquiera pasó a la segunda ronda. Es por esto por lo que este estadounidense subraya la importancia de ser bueno en las entrevistas. 

Pero ser bueno en las entrevistas no solo se trata de conseguir trabajos. "Saber cómo desarrollar una relación con las personas es crucial en muchas facetas de tu vida profesional, cómo navegar en las relaciones, resolver problemas, conseguir clientes, hablar en público y negociar salarios y aumentos", relata para la CNBC.

Con todo esto, según Adcock, el 90% de su éxito inicial se reduce a su habilidad de hacer buenas entrevistas de trabajo. En esto, confiesa, los jóvenes son terribles. Estos son algunos consejos para mejorar en las entrevistas de trabajo.

La vestimenta claro que importa

"He visto a personas presentarse a entrevistas con una camiseta y unos vaqueros mientras yo llevaba una camisa con botones", recuerda. Aún así, "nunca he pensado peor de un candidato por ir mal vestido". De todas formas, señala que "si no estás seguro de cómo ir vestido, pregunta a Recursos Humanos sobre el código de vestimenta en la oficina". En todo caso, Adcock aconseja también ir siempre acompañado de un boli y un cuaderno. 

Honestidad por delante

Cuando los entrevistadores preguntan sobre las debilidades del candidato, lo que en realidad están midiendo es tanto el nivel de autoconciencia como las habilidades para resolver problemas. Adcock pone un ejemplo: "Tiendo a apresurarme en los proyectos y, a veces, me pierdo en los pequeños detalles, así que empiezo a avanzar a un ritmo más constante y pido aportes a otros miembros del equipo".

Saber admitir tus errores

Este punto es fundamental a la hora de conseguir un trabajo. Aquí, Adcock expone dos preguntas que siempre hacía a sus candidatos. Una de ellas referida a cómo resolver un problema de forma no convencional; la segunda, cómo manejar una situación en un momento en el que fallaste. 

Este millonario recuerda que mucha gente se atasca en este punto porque no son capaces de reconocer sus errores. "No me preocupaba que hicieran las cosas mal; el fracaso nos ayuda a mejorar. Estaba más interesado en cómo evaluaron el fracaso y se recuperaron de él, y cómo harían lo mismo en mi equipo".

Pregunta siempre

Para Adcock, un aspecto importante reside en la muestra de interés por parte del entrevistado. ¿Cómo? Preguntando al final de la entrevista. "He contratado a personas porque hicieron preguntas perspicaces", dice. En esta línea, advierte que las mejores preguntas muestran una mentalidad de crecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky