
La Comisión Europea (CE) había convocado este jueves al Comité de Seguridad Sanitaria para evaluar posibles medidas coordinadas ante el repunte de casos de coronavirus en China, después de que Italia anunciase restricciones para los viajeros procedentes de ese país.
"A la luz de la situación actual en China, la Comisión ha convocado al Comité de Seguridad Sanitaria esta mañana para debatir con los Estados miembros y las agencias de la Unión Europea posibles medidas para un enfoque coordinado de la UE", indicó a Efe el portavoz comunitario Daniel Ferrie, en relación con el anuncio de Italia de que va a imponer una prueba obligatoria de coronavirus a quienes lleguen desde China.
Tras la reunión, los Estados miembro han acordado mantener una "vigilancia activa" ante la aparente explosión de contagios. Además, ha salido el compromiso de seguir en contacto para examinar posibles iniciativas conjuntas, como las que ya reclama públicamente Italia. El país transalpino, pedirá una prueba negativa de coronavirus a todos los viajeros procedentes de China y asegura que no ha encontrado de momento ninguna nueva variante de covid en las pruebas de los recién llegados al país.
"La coordinación de respuestas nacionales a amenazas transfronterizas graves para la salud es crucial", ha subrayado el Ejecutivo comunitario al término de la reunión. "Necesitamos actuar de manera conjunta y seguiremos con nuestras discusiones", ha explicado la Comisión en redes sociales.
España ha remarcado durante la reunión "la importancia de continuar la senda de la coordinación europea en las políticas sanitarias", si bien por ahora no hay ningún compromiso expreso a nivel de Veintisiete para adoptar medidas a corto plazo o para citarse de nuevo.
"Si la situación epidemiológica lo requiriese, podrían reintroducirse medidas relacionadas con la covid-19 de forma coordinada"
La Comisión Europea alude a que la variante ómicron BF7 del coronavirus, prevalente en China, ya está presente en Europa y "no ha crecido significativamente". "No obstante, permanecemos vigilantes y estaremos preparados para utilizar el freno de emergencia en caso necesario".
Estados Unidos se unió el miércoles a Italia, India, Taiwán, Corea del Sur, Malasia y Japón al anunciar nuevas medidas después de que China registrase un aumento exponencial de los casos de covid tras comunicar la relajación de las fuertes medidas que mantenía contra el coronavirus.
Para justificar la medida, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. mencionaron el aumento de infecciones y una falta de información adecuada y transparente de China, incluida la secuencia genómica de las cepas.
El Gobierno español pide actuar en coordinación
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha señalado esta mañana que la respuesta a la apertura de fronteras de China en pleno aumento de contagios por coronavirus debe ser "en coordinación comunitaria", entre todos los países de la UE, aunque señaló que primero deben conocer la "dimensión" de lo que ocurre pues las noticias que llegan desde China son "preocupantes".
Así lo indicó en una entrevista en RNE recogida por Servimedia, en la que aseveró que las medidas que se tomen no son "eficaces" si se adoptan solo por uno o varios países, insistiendo en que las decisiones tienen que ser "comunitarias".
Planas apuntó que tanto la Unión Europea como España en particular tienen un nivel de protección "muy alto", pero recalcó que "no somos inmunes", por lo que hay que "mantener una estrecha vigilancia".
Los ministerios de Asuntos Exteriores y de Sanidad también han insistido en las últimas horas en sus recomendaciones para que los viajeros que viajen hacia o desde China tengan la pauta de vacunación completa. Asimismo, desde Sanidad han recordado la importancia de la segunda dosis de recuerdo, especialmente para las personas más vulnerables.