
Como ya es tradición, el diccionario británico Collins ha hecho pública la que considera que es la palabra del año. En esta ocasión, la elegida ha sido "permacrisis".
En concreto, este término se define como "un periodo prolongado de inestabilidad e inseguridad". Según detalla el diccionario en su blog, la permacrisis encarna a la perfección lo vivido durante los últimos dos años con la llegada de la pandemia, la inflación, la guerra de Ucrania y la crisis energética. Todos ellos acontecimientos sin precedentes que han provocado que la sociedad viva con el miedo constante a los nuevos horrores que podrían estar por llegar.
Asimismo, el conflicto bélico ha hecho que varios términos se cuelen en la lista del diccionario Collins de 2022. Uno de ellos son los "bancos calientes", los lugares donde las personas demasiado pobres para calentar sus propios hogares pueden reunirse en caso de ola de frío. Otro es "lawfare", un concepto relativamente reciente en el ámbito académico -apareció por primera vez a mediados de los 70- que procede de una mezcla de las palabras en inglés 'law' (ley) y 'warfare' (ámbito de guerra), y que se viene a traducir al español como 'guerra jurídica'. En el contexto de la guerra de Ucrania, se utiliza para hablar de la táctica empleada por Rusia para silenciar a los opositores.
Otra de las palabras del año es "Partygate". Este término hace referencia al escándalo político que sacudió Reino Unido cuando se supo que se habían celebrado fiestas en Downing Street mientras el resto del país estaba confinado y casi todas las reuniones estaban prohibidas debido a la pandemia.
También se ha colado en la lista de este año la "renuncia silenciosa" -que consiste en "no hacer más trabajo del que uno está contractualmente obligado a hacer"- y el "lavado verde", en referencia a lo que se ha hecho durante todo el Mundial de Qatar.