La agilidad en la tramitación pública va a distintas velocidades, sobre todo cuando se trata de cobrar. El Ayuntamiento de Valencia se suma a varios pequeños ayuntamientos que ya permiten el pago de tributos municipales por medio de Bizum. Todo un ejemplo de agilidad que contrasta con el atasco administrativo en otros departamentos o las dificultades para un trámite en teoría tan sencillo como empadronarse.
El sistema, al que ya se puede acceder desde la web municipal, es automático y no requiere de la intervención de ningún funcionario. Sanjuán ha explicado que, desde el pasado viernes, "se pueden pagar con Bizum todos los tributos municipales, incluido el Impuesto de Bienes inmuebles (IBI). Todo lo que se puede pagar en la página web, ya se puede pagar también con Bizum".
De momento queda fuera el pago de las multas pero, en palabras del concejal, "una vez entre en funcionamiento el nuevo contrato de gestión de multas, que está pendiente de adjudicar y se adjudicará en breve, se podrán pagar también las multas".
Según explica el propio Consistorio, Valencia es el primero de los tres grandes ayuntamientos de España que implanta este sistema. Otros ayuntamientos pequeños sí que lo han implantado pero València es el primero que lo hace de forma automatizada y sin necesidad de la intervención de ningún funcionario.
Por otro lado, la Comisión de Hacienda ha aprobado esta mañana el séptimo reconocimiento extrajudicial de créditos. Con el nuevo reconocimiento, Valencia habrá pagado este año por este concepto 3,6 euros, una cifra un 60,8% inferior a la del año pasado. El concejal de Economía, Borja Sanjuán ha explicado que "este año será el año que València pague menos facturas fuera de contrato en su historia. Este era un ayuntamiento tristemente conocido para tener facturas en los cajones, por no tener suficiente dinero para pagar las facturas que iba acumulando y ahora somos una de las administraciones que más rápido paga. La cantidad de este año es un mínimo técnico que es difícil que se pueda superar en ejercicios siguientes".
Atasco para empadronarse
El concejal de Hacienda aprovechó para sacar pecho por este salto tecnológico y comparar la situación con Madrid. "Hoy hemos podido leer la noticia de que un gran ayuntamiento, como es el Ayuntamiento de Madrid, tenía problemas para que sus ciudadanos y ciudadanas puedan pagar el IBI y que las muchas reclamaciones habían llegado a saturar sus mecanismos de información y el 010. En cambio, aquí, todo habla bastante bien de lo que han hecho los técnicos municipales y del proceso de transformación tecnológica del Ayuntamiento de Valencia", según Sanjuán, que no parece ser conocedor de los meses que son necesarios en su propia ciudad para poder empadronarse de forma digital ni de la dificultad para conseguir citas presenciales para ese trámite.
También en Valencia se ha creado una asociación de afectados por los retrasos en la tramitación de las licencias por parte del Ayuntamiento.