La encargada de abrir la IV Edición de los Premios Hipatia, organizados por elEconomista.es, ha sido la secretaria general de Innovación, Teresa Riesgo, quien lanzó un mensaje claro de la necesidad de tener referentes femeninos en la ciencia "para atraer a las niñas a las carreras tecnológicas, y estos premios sirven para dar a conocer esos referentes", dijo.
Riesgo aseguró que "las bases están asentadas" para incorporar a las mujeres a las carreras científicas con la Ley de la Ciencia: "Es una ley con aspectos relacionados con la ciencia y el género muy cuidados y bien reflejados"
La secretaria general de Innovación aseguró que es necesario que las niñas y las jóvenes "se sientan atraídas a las ciencias de la tecnología". Teresa Riesgo aseveró en su discurso que es necesario que esas jóvenes "no den ese paso hacia atrás por el mito de la dificultad y vayan dando espacios hacia adelante".
Dentro de dos décadas, los trabajos que habrá en el mercado "serán intelectualmente avanzados", aseguró. Por ello se necesita "estudiar, a veces, cosas que son difíciles y que solo se pueden aprender cuando somos jóvenes", recalcó. Por este motivo es necesario incorporar públicamente esos referentes para atraer a esas chicas que serán necesarias para cubrir la demanda laboral del futuro, que estará basada en la tecnología.
En este sentido, la secretaria general de Innovación reiteró que en España, por ejemplo, hay "muy pocos doctores y doctoras en ámbitos tecnológicos en general con respecto a otros países". Riesgo aseguró que el principal motivo es porque "hay una oferta de empleo relativamente buena" en este tipo de carreras que solamente requieren estudios de grado o máster y bien remuneradas. En este aspecto, la carrera biomédica "tiene muchos más personal doctorando", informó.
En este sentido, hizo esa llamada a las chicas más jóvenes para que se incorporen al mundo científico: "La carrera científica y tecnológica es lo mejor que uno puede hacer, es creativo, da estabilidad laboral, en el ámbito público, al menos, no hay discriminación salarial y; es un trabajo satisfactorio y que se puede hasta el final de los días. Es muy gratificante".
Al mismo tiempo, apuntó a la necesidad de incorporar esa diversidad en los grupos de trabajo. No se habla de la incorporación de las mujeres como una mera carga de trabajo, al contrario, "la diversidad en los equipos de trabajo en la ciencia e innovación suele ser muy fructífera", aseguró Riesgo. Pero no solo en el sentido de hombres y mujeres, si no en el sentido de incorporar varias ramas de conocimiento. "Un matemático puede trabajar con un experto en ética para desarrollar algoritmos más eficientes", ejemplificó.
Por tanto, Riesgo apuntó a "ser optimistas" porque "no podemos convencer a nadie de que haga algo si le decimos que lo que se va a encontrar es un mar bravío en el que va a morir".
Relacionados
- Banco Santander, Guillermina López y Patricia González, premios Hipatia 2022
- Isabel Sola, codirectora del laboratorio de Coronavirus del CSICS: "Ya había vacunas efectivas y no se han querido abrir mucho más la puertas"
- El empoderamiento femenino en ciencia se consigue con optimismo, formación y visibilidad
- Teresa Paramio (AMIT): "Gracias la asociacionismo estamos reforzadas, estimuladas y más observadas"