Actualidad

Estas son las doce "reglas de oro" de la Policía para evitar fraudes al comprar de forma online

Imagen de iStock

Las Navidades son un periodo de encuentros familiares, de compartir tiempo y de disfrutar. Pero también, casi de forma implícita, de gastos y compras.

Ya sea en regalos, viajes o loterías, los españoles gastaremos, de media, 735 euros en las semanas venideras, según una reciente encuesta elaborada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Según sus datos, este año aumentarán las compras en tiendas físicas. Otros, en cambio, preferirán realizar sus adquisiciones de forma online (el 11 % admite que en esta ocasión recurrirá más a este canal de venta). Por ello, es conveniente tomar precauciones a la hora de comprar con el fin de evitar posibles fraudes.

En este sentido, desde Policía Nacional se han hecho eco de la campaña 'Buy Safe Pay Safe' (compra seguro, paga seguro), impulsada por Europol y el Merchant Risk Council, mediante la cual pretenden trasladar a los consumidores una serie de hábitos para comprar de forma online y evitar posibles sustos.

Las doce "reglas de oro"

Para ello, han recopilado un decálogo con doce "reglas de oro" para comprar de forma segura. Estos son los consejos:

1 - Compra en sitios de confianza. Usa marcas y tiendas que te resulten familiares o en las que hayas comprado antes. En sitios como Ebay o Amazon, revisa las calificaciones de los vendedores.

2 - Controla los cargos periódicos. Antes de darte de alta y facilitar tus datos para pagar una suscripción, asegúrate de averiguar cómo puedes cancelarla.

3 - Muchas tiendas online te preguntarán si quieres que guarden tus datos de pago. Piénsatelo bien antes de aceptar y asegúrate de comprender los riesgos que puede entrañar.

4 - Usa tarjetas de crédito para compras online. La mayoría de las tarjetas de crédito tienen políticas de protección al cliente. Si no recibes lo que encargaste, el emisor de la tarjeta de reembolsará el pago.

5 - Asegúrate de que la transferencia de datos está adecuadamente protegida. Busca el símbolo del candado en la barra de la URL y utiliza protocolos HTTPS y SSL cuando navegues por internet.

6 - Guarda todos los documentos relacionados con tus compras online. Podrías necesitarlos para demostrar los términos y condiciones de la venta o probar que has realizado el pago de los productos.

7 - Salvo que estés comprando un producto o servicio específico, no proporciones los datos de tu tarjeta.

8 - Cuando realices una compra online a otro particular, no envíes dinero por adelantado al vendedor. Si fuera posible, solicita recibir el producto antes de pagar.

9 - No envíes dinero a alguien que no conoces. Si alguien te pide dinero online, piensa si le darías esa misma cantidad a un desconocido por la calle.

10 - Nunca envíes tu número de tarjeta, PIN o cualquier otra información relacionada por e-mail.

11 - Evita comprar online en sitios que no autentifican al titular de la tarjeta (Verified by Visa / Master Card Secure Code).

12 - Nunca incluyas detalles bancarios en e-mails no cifrados. Fuera de Europa algunos comercios online solicitan copia del pasaporte o la tarjeta de crédito por fax como garantía.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky