Actualidad

Un Constitucional dividido deliberará hoy sobre el futuro del Complejo Valdecañas (Cáceres)

  • Los recurrentes piden la garantía de imparcialidad objetiva, para evitar que un juez delibere en un asunto si ya lo ha hecho anteriormente.
  • El derribo de este complejo supondría más de 140 millones de euros en indemnizaciones, más el coste del derribo.
  • El complejo mantiene 200 puestos de trabajo.
Tribunal Constitucional
Madridicon-related

El pleno del Tribunal Constitucional deliberará hoy sobre si admiten o no a trámite el recurso de amparo que tanto la Junta de Extremadura, como los Ayuntamientos y los propietarios interpusieron al Constitucional porque creen vulnerados de forma doble sus derechos fundamentales.

Las partes implicadas en el recurso "aluden a la garantía de la imparcialidad objetiva" para evitar que un juez delibere en un asunto si ya lo ha hecho anteriormente. Entienden que éste ha sido el caso de Valdecañas. El magistrado extremeño Wenceslao Olea fue el encargado de dictar sentencia por el Tribunal Superior de Justicia de Extremadura y hace unos meses lo ha hecho desde el Tribunal Supremo, según han reclamado las partes recurrentes.

Según el recurso, este juez "estaría contaminado por ser el presidente de la Sala Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) que ya dictó sentencia". Pero además, Olea no sólo formó parte del tribunal que dio la razón a Ecologistas en Acción y Adenex, en dos sentencias idénticas ordenando el derribo total de los construido en 2011, sino que además fue el ponente, como así se recoge del recurso.

Esta sería una de las bases que los afectados solicitan en este recurso de amparo para oponerse a la decisión que el Tribunal Supremo dictó en este año y evitar que este complejo turístico Marina Isla Valdecañas tenga que demolerse totalmente.

Este complejo turístico está construido en la isla del pantano Valdecañas, y está compuesto por un Hotel de 4 estrellas, un club naútico, una playa artificial, además de las piscinas, zonas deportivas y 185 viviendas particulares.

Hoy el ponente de la propuesta es el magistrado Enrique Arnaldo Alcubilla, quien defenderá la viabilidad de la admisión de las impugnaciones que han planteado los recurrentes.

Impacto económico de Valdecañas

El derribo de todo el complejo supondría un coste para las arcas públicas de una cuantía millonaria, a los más de 140 millones de euros de indemnizaciones hay que sumarle el coste económico de la demolición.

Los recurrentes además reclaman que Valdecañas ha sido el mazado a la despoblación en una zona en la que desde que se creará el pantano en la década de los 60 muchas localidades o cerraron o redujeron su población. El Tajo se apresó en 1964 para crear saltos de agua que abastecieran de energía a Madrid, arrasó con Talavera la Vieja donde había más de 1.900 habitantes, y El Gordo pasó a tener de 1900 a 350 habitantes y Berrocalejo de 1940 a los 96 de la actualidad".

Sin embargo, ahora la creación de este lago artificial ha supuesto un proyecto urbanístico donde el promotor hace de la zona, degradada con plantas invasivas, un nuevo ecosistema sostenible con más riqueza ambiental y de mayor asentamiento social, un nuevo modo de vida que ha permitido crear en la zona el empleo y el mantenimiento de la zona.

El complejo mantiene unos 200 puestos de trabajo directos e indirectos y ha sido un revulsivo para una zona que estaban condenada al cierre, como ejemplo, es el caso del municipio de El Gordo, ha visto como su Presupuesto Municipal ha pasado de los 200.000 Euros a los 600.000 Euros, y de esos el 50% corresponde al IBI del complejo.

Además del impacto económico la flora y fauna de la Isla ha mejorado, y ha pasado de ser un espacio sin gran valor faunístico a contar con dos parejas de linces ibéricos, dentro del plan de recuperación con Chips, más otros 3 linces itinerantes que llegan al abrigo de la fauna menor que ha propiciado estos espacios verdes. Ahora se e cuenta también en el entorno con rapaces que no existían antes, como el Águila Imperial o Águila Real, entre otras; y todas ellas al calor del aumento de los conejos y las liebres que se reproducen al calor del verde del campo de golf. Por lo que muchos en la zona se preguntan si el derribo no tendría también un impacto más negativo que el mantenimiento de lo "ya" construido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky